La relevancia de Asia en la economía internacional data de siglos atrás, aunque su fortaleza no se ha mantenido constante a lo largo del tiempo.

Entrevista a Ignacio Ramonet

El periodista y ensayista español Ignacio Ramonet, que se ha dedicado en los últimos meses a analizar las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que está provocando la pandemia, sostiene que el debate crucial en las sociedades contemporáneas se da hoy en torno a la verdad, que ha perdido peso frente al valor de las creencias, lo que vuelve al periodismo «más necesario que nunca porque es el que viene a poner un poco de racionalidad y luz sobre lo que está pasando».

2020 estará ya para siempre junto al otro año histórico de las grandes crisis (depresiones) del capitalismo. Con el año de 1929, 2020 compartirá el dudoso honor de ser un annus horribilis especial en la larga y turbulenta historia del capitalismo.

Veterano diplomático de EE.UU. explica las tensiones con China

 | 

Según Chas Freeman, no se trata de un enfrentamiento ideológico, sino de que el gigante asiático «amenaza la supremacía económica estadounidense».

China/India

 | 

Miles de trabajadores temporales realizaron una manifestación masiva frente a la fábrica Pegatron [una empresa taiwanesa que produce teléfonos y tablets para Apple -iPhone 6-, Microsoft y otras firmas] en Shanghai el 19 de diciembre, después de que los directivos de la empresa taiwanesa de electrónica les ordenaran trasladarse a otra fábrica en Kunshan [una ciudad-distrito en pleno desarrollo, en la provincia de Jiangsu, que tiene estatuto de zona franca, a unos 70 km de Shanghai, pero en la que el transporte público es muy escaso].

China 2021 (IV)

Para China, la promoción de la innovación en ciencia y tecnología es algo más que un mantra retórico. Se trata, en efecto, de un imperativo que va más allá de su valor estrictamente económico para convertirse un factor que remite a la preservación de su soberanía y a la viabilidad misma del proyecto modernizador.

Ante la evidencia de que los países ricos del núcleo central del capitalismo tienen suficientes dosis para vacunar a todo el mundo casi tres veces mientras las naciones pobres no tienen siquiera vacunas para llegar a los trabajadores sanitarios y a las personas en situación de riesgo, la Organización Mundial de Comercio explora la forma en que la política comercial puede contribuir a asegurar su rápido despliegue.

 | 

El director general del organismo llama a los países a invertir en capacidad preventiva para poder detectar y mitigar emergencias de todo tipo.

China 2021 (III)

Xulio Ríos | 

El significado del factor territorial en la política china no ha dejado de crecer en los últimos años. Reconocido como uno de los principales talones de Aquiles de su estabilidad, durante la saliente Administración Trump se ha afianzado también como un eje referencial de las tensiones políticas bilaterales y, en general, con los países desarrollados de Occidente.

El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la URSS, que en poco tiempo generó la desintegración del sistema socialista en el este de Europa, una de las mayores calamidades del siglo XX, pues causó la eliminación física de muchos de sus habitantes, debilitó la organización obrera del mundo, rompió el equilibrio geopolítico del planeta mantenido desde la derrota del nazi-fascismo y posibilitó la actuación de los países imperialistas con la absoluta desfachatez actual.