
En el Instituto Tricontinental desarrollamos nuestro análisis a partir de la sabiduría acumulada a lo largo de los años por los movimientos políticos y sociales.
En el Instituto Tricontinental desarrollamos nuestro análisis a partir de la sabiduría acumulada a lo largo de los años por los movimientos políticos y sociales.
Muchos de los nombres que pasaron por la Biennal, el espacio de pensamiento celebrado en Barcelona, coincidían en la necesidad de generar horizontes que nos pongan en marcha. Eso sí: desde lo colectivo y evitando el optimismo vacío.
¿Es posible crear una nueva moneda, sin más? Para ello, es necesario comprender qué es el dinero, para qué sirve y quién lo controla.
La red cooperativa venezolana Cecosesola, el ugandés Instituto Africano para la Gobernanza Energética, y las activistas por los derechos humanos Oleksandra Matviichuk (Ucrania), y Fartuun Adan e Ilwad Elman (Somalia) ganaron este jueves 29 el “Nobel alternativo” 2022, Right Livelihood Award.
Aunque hayan sido desestimados por diversos motivos en el transcurso de la historia humana, los sectores populares de nuestra América podrían ser capaces de conjugar un tipo de socialismo comunal (cuya práctica es, además, ancestral y sobrevive, hasta el presente, en diferentes modalidades) con la visión de una gran nación democrática.
14 años después, la ex asambleísta ecuatoriana reflexiona acerca de su participación en la Asamblea Constituyente, el origen de la declaratoria de la Pachamama como sujeto de derechos y los retos de su implementación.
El nuevo mundo tendrá que asumir un paradigma de transformación incluyente sobre la base de la esencialidad humana compartida.
El mundo está a la deriva en las mareas del hambre y la desolación. Es difícil pensar en la educación, o en cualquier otra cosa, cuando tus hijos no pueden comer.