Siete puntos sobre los recientes vandalismos contra bustos de José Martí

Jorge G. Arocha | 

El acto de vandalizar estatuas es más antiguo de lo que se piensa, y por ello, bastante poco original. Es, de hecho, una variación del tema iconoclasta que tiene sus comienzos distantes hacia el siglo XVIII. Claro, en el caso que nos ocupa no se trata ni de imágenes religiosas, ni tampoco el trasfondo es […]

Yago Álvarez | 

El endeudamiento público y privado vuelve a batir un nuevo récord, creciendo más que el PIB mundial. China y Estados Unidos a la cabeza de este incremento.

Pese a los escasos compromisos de la Cumbre del Clima celebrada en Madrid, las organizaciones ecologistas cerraron un año con el optimismo de haber conseguido aumentar su presencia en las calles y con el reto mantener la presión a los gobiernos para que aumenten la ambición climática en este 2020.

COP25

El 10 de octubre de 2019 Pascual Serrano, periodista de investigación y activista social, publicó en el digital Cuarto Poder el artículo ¿Qué quedará de las movilizaciones por el clima?, que analizaba el contraste entre las movilizaciones de miles de activistas y centenares de miles de participantes en el movimiento altermundista y la ausencia de […]

Reseña de La izquierda de Hollywood. La historia no contada de las películas de la época dorada, de Oaul Buhle y Dave Wagner

Libro dedicado a la memoria de Abraham Polonsky (muy crítico de Elia Kazan hasta el final de sus días por su comportamiento durante la caza de brujas, considerado durante medio siglo, y hasta su muerte en 1999, el sabio marxista de los radicales de Hollywood), el título original de este magnífico libro es Radical Hollywood. […]

Reseña del libro Siempre de pie, nunca rendidos, de Renán Vega y José Antonio Gutiérrez, Teoría & Praxis, 2019

Aporte a la lectura del libro A leer para conocer la historia y conociéndola, tener las herramientas, que nos permitan luchar, con razones de peso, contra la explotación y opresión a las cuales son sometidos todos los trabajadores del clúster de la caña; la caña es azúcar, es panela, es energía eléctrica, es sucro-química, es […]

La cumbre del clima celebrada en Madrid ha colmado las expectativas de los más realistas: ha acabado en fracaso, una muestra más de que ante una catástrofe anunciada predominan la inercia y la parálisis frente a la acción. En este sentido poco hay que discutir. Más cuestionable es, como han hecho bastantes comentaristas, considerar la […]

Comunicación & Neomachismo

Las mujeres asesinadas por sus parejas no mueren solas. La violencia sexual no la producen el verano ni la «ropa demasiado corta». A las políticas no las definen sus zapatos ni su flequillo. Pero, sí, todas esas afirmaciones hemos visto este 2019 en titulares de prensa escrita.

El mundo feliz, del siglo XXI, es un mundo conectado. Tiene refrigeradores que avisan a nuestro teléfono móvil que falta leche o se está pudriendo una lechuga -mejor aún, avisa directamente a la multinacional Amazon u otra red de ventas electrónicas que lo incluya en la entrega semanal. Pañales con chips que avisen que hay […]