1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

Eric Toussaint | 

En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.

Entrevista al escritor y profesor Andreas Malm

El escritor y profesor publica nuevo libro en castellano: ‘Piel blanca, combustible negro’ (Capitán Swing, 2024), un ensayo co-escrito con el Colectivo Zetkin que explora la relación del fascismo actual con el extractivismo de recursos fósiles.

La decisión del Tribunal Superior de Londres de conceder a Julian Assange el derecho a recurrir la orden de extradición a Estados Unidos puede resultar una victoria pírrica.

El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.

Héctor Meléndez | 

Si en los siglos XIX y XX Estados Unidos y Europa occidental fueron protagonistas del capitalismo industrial, cuya producción y consumo en masa cambiaron el mundo, hoy se reducen bastante a actividad relativamente improductiva, deprimiendo su potencial para mejorar sus sociedades a pesar del deterioro en que se encuentran.

Robert Hunziker (máster en Historia Económica por la Universidad DePaul) es un escritor independiente y periodista medioambiental cuyos artículos se han traducido a varios idiomas y han aparecido en más de 50 periódicos, revistas y sitios de todo el mundo, como Z magazine, European Project on Ocean Acidification, Ecosocialism Canada, Climate Himalaya, Counterpunch, Dissident Voice, Comite Valmy y UK Progressive. Se le ha entrevistado sobre el cambio climático en Pacifica Radio, KPFK, FM90.7, Indymedia On Air y World View Show/UK. Email: [email protected].

A pesar de que el libre mercado es un modelo hipotético y que realmente todos los mercados están regulados en mayor o en menor medida por acuerdos colectivos (Chang, 2012), el argumento en favor de la explotación capitalista apela al supuesto de que la aplicación de un conjunto de “estrategias de libre mercado” constituye el motor que impulsa el desarrollo socioeconómico. Este postulado ideológico asume que, aunque la libertad de mercado absoluta nunca llegue a alcanzarse, la ausencia de políticas de libre mercado en el funcionamiento de una economía provocaría al empobrecimiento de un país.

Argentina

 | 

“ChubutAguazo”, es el libro de la investigadora y activista Ana Mariel Weinstock, donde registra el proceso de organización popular en Chubut, desde el plebiscito de Esquel de 2003 hasta la pueblada provincial de 2021, que frenó la Ley de Zonificación Minera. Historia, memoria y presente de una sociedad movilizada contra el saqueo. Publicado por El Mismo Mar Ediciones.

El periodista de investigación australiano Antony Loewenstein publica El laboratorio palestino (Ed. Capitán Swing)

Cerca de un centenar de ciudades en el estado español, y también a escala europea, se manifestaron el 18 y 19 de mayo contra los crímenes de guerra cometidos por Israel en la Franja de Gaza.

Dos expertos del Gobierno israelí señalan que las profundas divisiones en la sociedad israelí traerán el fin del sueño sionista.