Reseña de Tahuantinsuyu. Historia del Imperio inca, de María Rostworowski (Punto de Vista, 2023)

Jesús Aller | 

Hija de un polaco y una peruana, ambos de origen encumbrado, María Rostworowski (1915- 2016) vino al mundo en Lima, recorrió Europa en su juventud y tras regresar a su tierra natal y cursar estudios en la Universidad de San Marcos, desarrolló una fecunda labor historiográfica sobre aspectos variados del universo incaico.

Sembra Llibres edita en lengua catalana Principis elementals de Filosofía, de Georges Politzer

Contrariamente a su descripción generalizada, inspirada puramente por el fundamentalismo religioso, los combatientes del Dáesh son simplemente sicarios de la CIA y del M16. Pistoleros a sueldo del atlantismo.

Las asambleas ciudadanas para el clima reivindican la utilidad de su trabajo y se organizan para que sus ideas no duerman en un cajón

Mientras solo un 10% de los europeos, en doce países, cree que Ucrania ganará la guerra, se constata que los estados europeos carecen de la capacidad militar terrestre para librar una guerra contra Rusia, escribe Vijai Prashad. Los países del Norte Global han demostrado con creces en las últimas décadas su capacidad de arrasar países, pero no han sido capaces de ganar ninguna guerra, dice.

Raúl Rejón | 

La norma francesa es la primera que trata de reducir la producción intensiva de prendas del sistema ‘fast fashion’ que explotan Zara, Shein o Primark, aunque surgen voces que se preguntan cómo la iniciativa de un país puede frenar un fenómeno global y piden que se replique en otros estados

ACCRA – La número dos del FMI recomienda la no alineación como la mejor opción para los países del Sur en desarrollo en la segunda Guerra Fría, ya que la geopolítica amenaza las ya sombrías perspectivas de la economía y el bienestar mundiales.

Los de abajo cada día más abajo

Entre la continuidad de las guerras, la crisis climática y la profundización de las disparidades sociales planetarias, el sistema internacional sigue mostrándose desorientado, por no decir en bancarrota. A nivel global, la desigualdad sigue en aumento. No hay forma de retomar el esfuerzo por reducirla que prevaleció durante las dos décadas que precedieron a la pandemia del COVID-19. Y al mismo tiempo, millones de toneladas de alimentos van a la basura.

Marx, comunismo y decrecimiento

Kohei Saito lo vuelve a hacer. En Marx’s ecosocialism. An unfinished critique of the political economy [aún inédito en castellano], el marxólogo japonés había mostrado cómo el Marx maduro, habiendo tomado conciencia del callejón sin salida ecológica del capitalismo a través de los trabajos de Liebig y Frass, había roto con el productivismo.