Apostados en la azotea de un edificio del barrio de Ouakam contemplamos las columnas de humo que tiñen el cielo de Dakar.

Luxemburgo (Francia). Ayer, 2 de marzo de 2021, durante la primera vista oral en el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) sobre el acuerdo agrícola UE-Marruecos, las intervenciones de los abogados de la parte imputada (CE) y sus partidarios, Francia y Marruecos, en el caso (T344/19), quedó claro que no pudieron negar el hecho de que la región del Sáhara Occidental es separado de Marruecos, así como la ausencia de argumentos legales que les permitan dar un carácter legítimo para extender el acuerdo de agrícola UE-Marruecos al territorio del Sáhara Occidental.

La madre de Mohamed Lamin Haddi lleva 4 días ante la cárcel de Tiflit 2 esperando para ver a su hijo que ha cumplido 50 días en huelga de hambre. Ha recorrido 1.300 km desde El Aaiún –Sahara Occidental ocupado- hasta Tiflit –Marruecos-, cerca de Rabat.

Como en todas las guerras, los muertos son lo último que se cuenta y si bien el conflicto de Tigray, en el norte de Etiopía, está lejos de resolverse, los crímenes contra la población civiles, han sido tantos, que está comenzando a emerger, casi por voluntad propia, a pesar de que el cerco informativo establecido por Addis Abeba, es absoluto, ya que han cortado los servicios de comunicaciones (telefonía e internet) además de prohibir el acceso de periodistas y trabajadores humanitarios, lo que hace que nada sea preciso y toda la información dependa de locales que han huido a Sudán y las imágenes satelitales aportadas por la británica por la firma británica DX Open Network.

En homenaje a Emhamed Jadad

El ministro marroquí de Asuntos Exteriores tilda la batalla legal saharaui ante tribunales independientes de “acoso judicial”

Las huellas del colonialismo

Las huellas del imperialismo se encuentran por doquier, en todos los continentes habitados de la tierra, aunque el poder y los medios de comunicación del capitalismo real escondan sus horrores y solo muestren los crímenes de otros. Y muchas veces, demasiadas, la memoria mendaz del colonialismo honra a los asesinos, sin recordar a las víctimas.

Fernando Calero García | 

Casi 670.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde que en 2017 estalló el conflicto entre grupos armados no estatales y el ejército. La coordinadora médica de MSF, Patricia Postigo, describe la situación en la ciudad de Montepuez y sus alrededores, donde unas 50.000 personas han buscado refugio de la violencia.

Desde que el Polisario pidió el 13 de febrero al Gobierno de España que intervenga ante la “brutal represión” que sufre la población saharaui en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, Pedro Sánchez permanece en silencio.

 | 

Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ilegal ocupación del Sáhara Occidental y la guerra que Marruecos intenta ocultar al mundo.

“Durante los 45 años que ya lleva el conflicto saharaui, son las mujeres las que realmente han creado estructuras políticas, económicas y sociales para una configuración administrativa que responda a la geografía del Sáhara ocupado”(Jadiyetu El Mohtar Sidahmed, profesora, periodista y representante del pueblo saharaui y del Frente Polisario (FP) en España).