Exsoldados israelíes hablan sobre el control de su Gobierno en los territorios ocupados

Bethan McKernan | 

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 9 de agosto, una fecha no solo para celebrar nuestra diversidad cultural, sino también para revisar la conflictiva relación entre el Estado, la sociedad y los pueblos indígenas, y en concreto realizar un breve balance sobre las políticas públicas interculturales en el actual gobierno.

La invasión de Ucrania dura ya más de cinco meses y las hostilidades pueden continuar durante algún tiempo. En términos militares, el resultado es todavía incierto, pero lo que ya está claro es quiénes son los grandes ganadores y perdedores de este conflicto.

Las consecuencias de la captura de la élite empresarial del poder han marcado las tragedias más fuertes en el Ecuador.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que su gobierno emprenderá una serie de acciones con el objetivo de recuperar las reservas de oro en el Banco de Londres y el avión que está retenido en Argentina, operado por la empresa Emtrasur.

Entre el mundo de las góndolas comerciales argentinas y el planeta de los números de la macroeconomía del país existe un abismo, tan gigantesco como inexplicable.

Sin saber siquiera por qué Felipe VI no se levantó, como muestran algunas imágenes, al paso de la espada de Simón Bolívar durante la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, al mitificado Libertador ya le han empezado a caer adjetivos no demasiado amables desde los medios derechistas españoles. Cuatro ejemplos: «sádico», «sanguinario», «traidor» y «genocida».