Mientras la oposición se sirvió de él para incidir en la estrategia política, al peronismo le resultó conveniente para demostrar unidad y achicar la diferencia en las elecciones. Lo cierto es que el intendentismo es un fenómeno que excede la gobernabilidad del territorio asignado y es hoy un actor determinante en la gestión provincial. ¿Llegó para quedarse?
Categoría: Territorios
La lectura del libro más reciente de Marcelo Valko «Esclavitud y afrodescendientes: acerca del genocidio en América», recondujo a quien escribe estas líneas a la reflexión sobre una cuestión fundamental para la comprensión del pasado y el presente de nuestro país, el “blanqueamiento” de nuestra sociedad.
La necesidad de una nueva constitución ha sido mencionada casi desde la vigencia misma de la actual, desde el inicio había voces preclaras que declaraban su carácter neoliberal, y por lo tanto nefasto para los intereses nacionales y populares; ha sido parte de las promesas electorales en distintas campañas e incluso hubo un presidente que juramento por la constitución de 1979, como signo simbólico de que la de 1993 iba a ser cambiada por una nueva.
El mes de noviembre ha marcado una inflexión importante en la historia reciente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Han pasado 27 años desde aquel 7 de diciembre de 1994 donde Óscar Fallas, María del Mar Cordero y Jaime Bustamante murieron juntos, cuando un incendio destruyó la casa donde vivían los dos primeros.

El libro «Guillermo Lora, el último bolchevique» del periodista Ricardo Zelaya narró, en 20 entrevistas y dos ensayos, la existencia de un hombre que entregó toda su vida por la revolución anticapitalista.
Emilio Luque es un empresario de la provincia de Tucumán que en octubre del año 2019 provocó la quiebra de su cadena de supermercados en la provincia, dejando en la calle a 1.200 familias y, además, tiene un embargo de la AFIP por una deuda impositiva de 200 millones de pesos.
Durante encuentros con estudiantes, investigadores, productores y otros grupos el teólogo brasileño reflexiona acerca de ese tema estratégico para el país.
Vladímir Putin ha urdido un complot tan sofisticado que France Inter le ha ofrecido dos crónicas sucesivas a su editorialista estrella para que desvele sus entresijos.

Activismo feminista en redes sociales, productos comunicativos para espacios digitales y públicos jóvenes, columnas y análisis especializados, monografías, podcast, talleres de sensibilización, investigaciones periodísticas y programas televisivos matizan las buenas prácticas que colocan la violencia de género en el panorama mediático cubano.