Claudia Carvajal G. | 

Para el historiador y académico es necesario analizar estos hechos sobre la base de la evolución dinámica de la sociedad. «Hay que entender las historias y memorias colectivas como un campo de luchas entre fuerzas opuestas que tratan de significar o resignificar determinados personajes, símbolos o periodos de la historia», señala.

 | 

Se hace cada vez más urgente recuperar para el 8 de Marzo su carácter de clase y reivindicativo.

Francia

República Dominicana

“Las mujeres socialistas de todas las naciones reconocemos al imperialismo como el enemigo que ahora está conduciendo a los pueblos a luchar entre sí”. La frase está contenida en un documento publicado en 1915 por Clara Zetkin bajo el título “Las mujeres de Alemania a las mujeres de Gran Bretaña”.

Se acerca el 11 de abril en Chile, fecha en la cual no solo se realizará la inédita elección para constituyentes, sino también a gobernadores/as, lo que ha generado amplias expectativas en el país, considerando que es la primera vez en la historia que se podrán elegir democráticamente autoridades regionales.

El golpe de Estado de 2019 en Bolivia tuvo causas históricas profundas. El problema central, sin embargo, estuvo en confundir el punto de partida con el de llegada.

Apostados en la azotea de un edificio del barrio de Ouakam contemplamos las columnas de humo que tiñen el cielo de Dakar.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y sindicatos policiales como la Agrupación Reformista de Policías reclaman un organismo de fiscalización y control de las actuaciones policiales independiente de la jeraquía policial.

En un monográfico sobre la situación migratoria en las islas, considera necesaria la solidaridad de todas las comunidades y reclama una política migratoria europea común.

Luxemburgo (Francia). Ayer, 2 de marzo de 2021, durante la primera vista oral en el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) sobre el acuerdo agrícola UE-Marruecos, las intervenciones de los abogados de la parte imputada (CE) y sus partidarios, Francia y Marruecos, en el caso (T344/19), quedó claro que no pudieron negar el hecho de que la región del Sáhara Occidental es separado de Marruecos, así como la ausencia de argumentos legales que les permitan dar un carácter legítimo para extender el acuerdo de agrícola UE-Marruecos al territorio del Sáhara Occidental.