J. A. Téllez Villalón | 

Ya se había encargado de publicitarlo, aunque escurrían que era una sorpresa; sobre todo el de la “pacificancia”, el que pidió “fuego, fuego y fuego pa’ que esto se acabe”, una invasión yanqui para Cuba. El Orsorbo lo estuvo vendiendo, con bombo y platillo hace varias semanas como finalmente fue: un recalentado del recalentado “Ojala pase”.

Durante los últimos meses de 2020, cada hora se registró una llamada de ayuda por parte de una mujer que estaba viviendo violencia en México. Esto significó un incremento del 39% en las atenciones y solicitudes de apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR).

Con Biden las cosas son bastante claras, su lacónico mensaje es: “América regresó” y en la Conferencia de Múnich recalcó que este regreso era para el bien de la especie humana.

Desde hace años, en diferentes reflexiones he señalado que el concepto de plurinacionalidad asociado al de interculturalidad es uno de los aportes más importantes del movimiento indígena ecuatoriano, que además tiene trascendencia fundamental en el ámbito internacional.

“América está de vuelta”, es la consigna de política exterior del nuevo gobierno de Joe Biden con el propósito de recuperar la autoridad moral (si es que alguna vez existió) y el liderazgo mundial y, con ello, regresar a algo antes llamado normalidad.

La alerta de Texas y California

Ambos estados han sufrido cortes de luz y agua masivos por la mala planificación del país frente a los incendios o las temperaturas extremas.

Por orden del presidente Biden, Estados Unidos lanzó un ataque aéreo contra una instalación militar en Siria. Al momento de escribir este artículo, los muertos son 27 y se desconoce el número de heridos. En lugar de hacer algo remotamente parecido al periodismo, los medios de comunicación occidentales han optado por repetir acríticamente lo que dijo el comunicado del Pentágono.

 | 

Thomas Graham, reconocido especialista en política exterior, advierte que «estamos cerca de un punto de inflexión histórico» y explica qué pasos podrían evitar la catástrofe global.

Honduras: Un aniversario más de la siembra de Berta Cáceres

Hace 5 años fue asesinada la lideresa indígena Berta Cáceres: el Estado de Honduras no ha tenido voluntad política para involucrar en el juicio a los mandantes del crimen.

Gran parte de las migraciones van desde los países subdesarrollados a las economías desarrolladas producto de las desigualdades económicas existentes entre los niveles de desarrollo de estos países, la reunificación familiar, entre otros factores.