Para no ir tan lejos, ahí está el país vencido, que con todo lo que pasó en tiempos de dictadura era para que a estas alturas en lugar de neoliberalismo y desmemoria, la sociedad hubiera reconstruido su tejido social, encarcelado a los que cometieron crímenes de lesa humanidad desde el gobierno y haber levantado la infraestructura.
Categoría: Territorios
La injerencia foránea, aunque es contraria al derecho internacional se acepta en silencio en gran parte del mundo. En Latinoamérica hasta el débil grupo de Lima injerido desde Washington la hace contra Venezuela. Occidente la practica como continuidad de su etapa colonialista. A los actores útiles se les da dinero, apoyo operativo, político, mediático, diplomático.
El Kremlin expresó hoy su preocupación por la situación en Armenia, donde la cúpula castrense exigió este jueves la renuncia del primer ministro, Nikol Pashinián, al tiempo que instó a la calma.
M.H.: El pasado 2 de febrero se celebró el Día mundial de los humedales en conmemoración al convenio que hace 50 años se firmó en Irán y al que Argentina se sumó hace 30 años. Me llamaron la atención algunas cosas sobre este tema, porque en la Argentina los humedales ocupan una superficie estimada de 600.000 km2, el 21,5% de nuestro territorio. Entre ellos se destacan las turberas de Tierra del Fuego, los meilines de la Patagonia, los esteros del Iberá, las lagunas de altura y salares de la Puna y el Delta del río Paraná y la CABA tiene la reserva ecológica de Costanera Sur.
El 28 de febrero es oficialmente el Día de Andalucía. No siempre fue así porque durante unos años la celebración fue el 4 de diciembre. Incluso, por el cambio de fechas, un año no hubo Día de Andalucía porque se hubiera celebrado dos veces en un espacio de menos de tres meses (aunque en años diferentes).
Movimiento de pobladoras y pobladores lanzó la campaña territorial de su concejalía popular y a la convención constituyente.