Entrevista a la activista saharaui Jadiyetu El Mohtar Sidahmed

Leandro Albani | 

La activista saharaui Jadiyetu El Mohtar Sidahmed habló con La tinta sobre la lucha de las mujeres del Sáhara Occidental, cruzada por el recrudecimiento de la guerra con Marruecos.

 | 

Corte Penal Internacional

Denuncian el “envejecimiento” e “inseguridad” de la planta de Iberdrola, cuya licencia de explotación caduca el 20 de marzo

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó el 17 de febrero favorablemente a la prórroga de la actividad de la central nuclear de Cofrentes, en la provincia de Valencia. La empresa propietaria de la central, Iberdrola Generación Nuclear, presentó la solicitud de renovación por nueve años y medio, hasta noviembre de 2030.

Es un hecho confesado por el ex jefe supremo de las FFAA, general Villas Boâs, que en 2018 el Alto Comando dio un golpe a la democracia brasilera, infringiendo el inciso XILV del artículo 5ºde la Constitución que dice: «constituye delito indecible e imprescriptible la acción de grupos armados, civiles o militares, contra el orden constitucional y el Estado Democrático».

 | 

Un informe de Amnistía Internacional analiza cómo el personal sanitario sufre la sobrecarga asistencial y el desamparo en España.

Recientemente se ha conocido la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de Pamplona/Iruñea que ratifica la resolución del Tribunal Administrativo de Navarra, mediante la cual se debe hacer una nueva valoración de todas las propuestas presentadas al concurso internacional para la transformación del Monumento de los Caídos y su entorno, que cumplan las bases del concurso.

El Servicios Exterior de Inteligencia de Estonia publicó un informe en 2020 que tenía como objetivo informar al público acerca de las posibles amenazas que podía enfrentar Estonia y de las medidas de seguridad que se debían tomar. Unas 80 páginas del informe están dedicadas a Rusia y los intereses que tiene este Estado frente a los demás países (1). Los otros países que se mencionan son China y Bielorrusia. El informe dedica unas 10 páginas a China y finaliza su análisis haciendo una descripción general de las implicaciones de la cooperación entre Rusia y China; lo mismo sucede con varias páginas que están dedicadas a los acontecimientos ocurridos en Bielorrusia.

Si la UE quiere recuperar la confianza de un continente joven y económicamente dinámico, primero debe abordar el paternalismo y el racismo. Los gobiernos africanos también deben reconocer que hay una nueva generación de líderes europeos que han roto con el pasado.