En definitiva, la acción del Estado con la militarizacion, la represión y la persecución política demuestra la voluntad de la clase dirigente, de este gobierno y de los partidos en general, incluyendo al PC, de no llevar a cabo un diálogo ni crear las condiciones para proceso real en búsqueda de la paz, con justicia para el heroico pueblo Nación Mapuche.

La paz amenazada

El 11 de septiembre de 2001 sucedió un hecho que puso en marcha un cambio sustancial en el mundo. Cuatro aviones de pasajeros fueron tomados por sendos grupos de terroristas suicidas de la entonces prácticamente desconocida en Occidente organización Al Qaeda, para estrellarlos en diversos lugares de Estados Unidos. El primero lo hizo contra la […]

Entrevista a la doctora Seema Jilali, asesora técnica de la ONG International Rescue Committee

Sin espacio, sin suministros y tomando decisiones desgarradoras

El Gobierno ha pasado de negar la realidad, como pasaba hace una década, a admitir que algo falla en la respuesta institucional a que un 27,8% de la infancia y la adolescencia esté en riesgo de pobreza, el peor dato de todo el continente.

La protesta campesina generalizada las últimas semanas en Europa ya logró, entre otras reivindicaciones, la casi segura suspensión del Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el cual cuenta con más detractores que simpatías en las dos orillas del Atlántico.

Comunicado del Instituto para la Prevención de Genocidio

“La suspensión de fondos a UNRWA es un giro por parte de varios países desde una posible complicidad en el genocidio hasta la participación directa en una hambruna diseñada”, alertan expertos y juristas