Recomiendo:
0

Nicaragua será el anfitrión del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (OCLAE)

Fuentes: Rebelión

Hoy luego de 31 largos años regresa a nuestro país la OCLAE para realizar el 17° Congreso Latinoamericano de Estudiantes y reafirmar su apoyo a la segunda etapa de nuestra revolución. La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes OCLAE surgió en 1966, respondiendo a la necesidad urgente de realizar transformaciones en nuestro continente latinoamericano […]

Hoy luego de 31 largos años regresa a nuestro país la OCLAE para realizar el 17° Congreso Latinoamericano de Estudiantes y reafirmar su apoyo a la segunda etapa de nuestra revolución.

La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes OCLAE surgió en 1966, respondiendo a la necesidad urgente de realizar transformaciones en nuestro continente latinoamericano en favor de los más vulnerables. A sus 48 años de existencia, continúa luchando por la erradicación del analfabetismo, por el bienestar estudiantil y la autonomía, promoviendo la solidaridad entre los estudiantes para una educación transformadora y liberadora en contra de las injusticias hacia nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños.

La OCLAE cuenta con 36 federaciones en más de 23 países latinoamericanos. Su propósito es llevar a la práctica las luchas sociales para que nuestros hijos tengan una patria digna y una educación gratuita y de calidad, abogando por más espacios con condiciones justas para los sectores más populares.

Uno de sus objetivos es seguir difundiendo la lucha por la permanente transformación en la educación en donde los jóvenes y estudiantes participen activamente despertando conciencia y asumiendo responsabilidades para así llegar a condiciones de vida más justas para todos.

Es por esta razón, que el #17CLAE ha considerado a nuestro país como escenario propicio para este congreso, por ser un pueblo revolucionario liderado por el gobierno sandinista con valores cristianos, principios socialistas y en permanente solidaridad, demostrando ser un ejemplo en el proceso de paz con justicia y conciencia social para Nuestra América.

En dicho congreso, se podrá compartir e intercambiar experiencias que se están empleando en el sistema educativo nicaragüense, además de la participación e integración activa de la mujer en todos los ámbitos, el desarrollo de programas y proyectos sociales en beneficios de las mayorías, que han devuelto las esperanzas a todos los nicaragüenses.

La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua UNEN en su centésimo aniversario, junto a la Federación de Estudiantes de Secundaria FES que cumple cincuenta años, son los anfitriones del congreso en donde se abordarán temas de interés a través de talleres, mesas redondas y conversatorios, en la búsqueda de alternativas de lucha en contra de siglos de neocolonialismo, discriminación y analfabetismo en nuestro continente.

Nicaragua está sembrando las bases para impulsar su desarrollo hacia un futuro sólido y duradero, reivindicando derechos de los sectores populares, campesinos e indígenas, en ámbitos como la educación, salud y trabajo digno.

Se espera la participación de al rededor de 5000 jóvenes y estudiantes para que divulguen los logros de la juventud latinoamericana y apostar por una nueva educación transformadora para todos y por mantener la unión e integración de Nuestra América.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.