
El uso cada vez mayor de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la justicia plantea cuestionamientos de tipo ético acerca de su transparencia, precisión, y la posibilidad de que estas reemplacen al juez.
El uso cada vez mayor de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la justicia plantea cuestionamientos de tipo ético acerca de su transparencia, precisión, y la posibilidad de que estas reemplacen al juez.
Leila Hosseinzadeh es estudiante de maestría en antropología. Ha trabajado principalmente en la universidad, como activista del movimiento estudiantil, y es conocida como una de las mujeres luchadoras y resistentes de Irán.
La invasión de Irak hace ahora veinte años se produjo bajo unas premisas aceptadas por una parte importante de los medios de comunicación estadounidenses y europeos. Miles de voces periodísticas en 2003 dieron por buena la mentira de Washington y Londres -sostenida en España por el Gobierno de Aznar- que aseguraba la existencia de armas de destrucción masiva en poder del régimen de Sadam Hussein.
El álbum The Dark Side of the Moon de Pink Floyd cumple 50 años. En él se critican aspectos de la vida moderna que causan malestar e incluso locura. ¿Qué nos hace desgraciados e infelices?
Los cuidados son imprescindibles.
La guerra en Ucrania llega a un año sin que se avizore el final de los combates, el sufrimiento y la destrucción.
En 2014, los profesores Martin Gilens de Princeton University y Benjamin I. Page de la University of Northwestern analizaron datos de más de 20 años de procesos legislativos para responder una pregunta muy simple: “¿El gobierno representa a la gente?”.