Emir Sader | 

En este artículo el autor analiza los factores que pueden determinar el futuro de América Latina durante los próximos años.

João Pedro Stedile | 

n un nuevo Día Internacional de la Lucha Campesina, y a 30 años de la fundación de La Via Campesina internacional, el dirigente y economista João Pedro Stedile pasa revista a algunas de las principales experiencias de reforma agraria en la región y el mundo.

De Ucrania a Colombia

Renán Vega Cantor | 

Una versión preliminar se publicó en El Colectivo, No. 73, abril de 2022.

Alberto Pinzón Sánchez | 

Aram Aharonian | 

Aquel 11 de abril del 2002, el día que amaneció de golpe, y las 47 horas posteriores, no las podré olvidar jamás. En ese entonces yo era presidente de la APEX, la Asociación de Periodistas Extranjeros, y a primera hora de la mañana los colegas estaban desesperados por encontrar la información que los medios locales, cartelizadamente, negaban.

Claudio Katz | 

A un mes de la incursión rusa el resultado es muy incierto. La ofensiva militar está empantanada luego de la fallida toma del país y la consiguiente supervivencia del gobierno.

En un mundo que ha cambiado y que entra a una era de geografía multipolar y, además, multicultural, América Latina se ha definido como región de paz y no tiene injerencia en las disputas por la hegemonía entre las grandes potencias.

José Natanson | 

Ubicadas en el corazón de Cupertino, la zona de Silicon Valley que alberga la sede de Apple, Monta Vista High y Lynbrook High son dos de las mejores escuelas públicas de Estados Unidos. Históricamente, el alumnado estaba conformado principalmente por hijos de la elite WASP (White Anglo-Saxon Protestant) que domina los puestos gerenciales de las compañías de alta tecnología de California.

Fernando Prieto | 

«La primera decisión ha de ser parar inmediatamente la guerra. Su final no debería aplazarse ni un solo día más. La adopción de medidas climáticas tampoco», escribe Fernando Prieto.

Según el Relator Especial de NNUU

 |