Artículos
La carrera final por la presidencia de Egipto se inició el domingo día 10 y continuará hasta el martes día 12 para finalmente conocerse el resultado una semana después. El actual presidente, o rais, Abdul Fattah al-Sisi, se postula por tercera vez gracias a las enmiendas constitucionales de 2019, las cuales además ampliaron la duración del mandato de cuatro a seis años. En esta oportunidad concita una particular atención por la crítica situación externa e interna que vive el país.
La minoría étnica birmana conocida como rohingyas es, junto a al pueblo palestino, el ejemplo que mejor define en la actualidad el concepto “limpieza étnica”, por esto no importa cuando se lean estas líneas, está sucediendo… ahora.
Hace exactamente una semana en sierra Leona se frustró un intento de golpe cuyas consecuencias han desaparecido de los medios, a pesar de que su saldo fue de 20 y catorce detenidos en el primer momento y muchos más tras iniciada la cacería lanzada contra los opositores del presidente Julius Maada Bio, quien con toque de queda comienza su segundo mandato tras unas elecciones calificadas por observadores internacionales, por lo menos como turbias (Ver: Sierra Leona, un domingo agitado).
En la madrugada del domingo 26 de noviembre, los poco más de un millón de habitantes de Freetown, la capital de Sierra Leona, amanecieron con intensos tiroteos en varios puntos de la ciudad, particularmente en la base militar de cuartel de Wilberforce, una de las guarniciones militares más grandes del país, donde los atacantes asaltaron la armería. Los testigos también informaron de disparos cerca de la sede de la marina, en el distrito de Murray Town, a poco más de un kilómetro del cuartel de Wilberforce, a unos seis kilómetros de la residencia del presidente, Julius Maada Bio.
Unas 40 personas murieron y 160 resultaron heridas tras la estampida producida, el pasado lunes 20, frente al Estadio Michel d’Ornano de la ciudad de Brazzaville, capital de la República Popular del Congo (RPD). La gran mayoría de las víctimas eran jóvenes de entre 18 y 25 años que concurrían a una convocatoria del Ejército para seleccionar 1.500 reclutas. Las fuerzas armadas y de seguridad son una gran fuente de empleo, junto a las petroleras casi las únicas, en un país jaqueado por una desocupación crónica.
Más allá de algunos interregnos de democracias tuteladas, el Tatmadaw, como se conoce al ejército de Birmania o Myanmar desde 2008, es el que gobierna el país desde su independencia en 1948. Ese poder es palpable en todas las actividades, incluso fuera del ámbito militar, controlando grandes empresas de diversas áreas como la de la construcción, las comunicaciones, petroleras, gasíferas, marítimas y un largo etcétera.
El complejo mosaico étnico y tribal de la actual Etiopía conformó al país en un entramado de Kililoch (divisiones étnicas) y Woreda (circunscripciones administrativas), con más de 80 comunidades etnolingüísticas, declaradas como “naciones soberanas” por la Constitución de 1995.
A casi cuarenta días de iniciada la limpieza étnica en Gaza Israel ya ha ejecutado, mal contadas, a 15.000 personas, 5.000 de ellas menores, estableciendo un promedio de un niño muerto cada diez minutos. Al mismo tiempo, en la extinta Cisjordania se han registrado más de 230 ataques a civiles palestinos, por parte de la banda paramilitar los colonos, superando el centenar de muertos


