Artículos
Transcripción: Ana Laura Xiques Julio Gambina (JG): Compañeras y compañeros, buenos días, gracias por su presencia en esta conferencia de prensa donde estamos comunicando el lanzamiento de la primera conferencia «Deuda, bienes comunes y dominación, resistencias y alternativas hacia el buen vivir». Va a ser del 3 al 5 de junio en la sede de […]
En la noche del viernes se llegó a un acuerdo entre los representantes de los trabajadores aceiteros y los empresarios. Los obreros tendrán un salario inicial de $14.300, lo que representa un aumento del 36%. La huelga iniciada el 4 de mayo, los cortes y bloqueos en puertos y en el cordón industrial de Rosario, […]
-M.H.: Buenos días Guillermo, estamos con Alejandro Vainer con el que solemos hacer una columna de música, escuchando a David Brubeck, quien a fines de los años ´50 en la tarea de difusión que hacía del jazz de los Estados Unidos en otros países, en una oportunidad le exigieron que no mostrara a su contrabajista […]
-M.H.: Uno de los temas que estuve observando es que hacia fin de año teníamos una visión un tanto apocalíptica de la situación económica argentina. Esta ha dado paso a un escenario más estable, pero de alguna manera se replantea la posibilidad de esta visión a la que hacía referencia, o se traslada, a los […]
Del «vandorismo» a la crisis de los sindicatos peronistas Derrotadas las grandes huelgas de 1959, la burguesía argentina había logrado doblegar al movimiento obrero que se expresaba a través de los delegados y las Comisiones Internas que controlaban en las fábricas el número de hombres por tarea, los ritmos, el control de calidad, los turnos, […]
De El peronismo que no fue. La (otra) otra historia, de Gerardo Bavio y Mario Hernandez, Editorial Metrópolis, Buenos Aires, 2014)
La UOM (metalúrgicos), Comercio, Suterh (porteros de edificios), UPCN (estatales) y UOCRA (construcción), que comprenden alrededor de 2.000.000 de trabajadores, acordaron el 27% de aumento que el gobierno busca generalizar a todas las negociaciones paritarias. El vice de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, salió inmediatamente a aplaudir el acuerdo. Es el mismo […]
Daniel Yofra, secretario general de los aceiteros, es el autor de esta frase que hemos elegido para encabezar un nuevo artículo sobre la discusión salarial en Argentina. Sostiene el dirigente de los aceiteros: «No hay razones para aceptar un techo. El supuesto argumento es que la inflación no va a superar el 24 o el […]
-Mario Hernandez (MH): Con Julián Asiner, presidente de la FUBA y un temario que va a ser una especie de ping-pong porque en la Universidad de Buenos Aires ha pasado de todo y nada bueno. El último acontecimiento fue la renuncia del decano de Ciencias Económicas, Giusti, que tiene denuncias por corrupción y desvíos de […]
Aunque el 65% de los trabajadores que pagan ganancias tendrán mejoras limitadas, según Economía, el anuncio no sirvió para descomprimir el malestar de los gremios. Con las reducciones en el pago de ganancias, el gobierno nacional busca rédito electoral y apaciguar a los sindicatos para que acepten techos salariales de un 25 %, o al […]