Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña del libro "Un universo diferente. La reinvención de la física en la edad de la emergencia" de Robert B. Laughlin

Robert B. Laughlin, Un universo diferente . La reinvención de la física en la edad de la emergencia . Katz editores, Buenos Aires, 2007 (ed original 2005). Traducción de Silvia Jawerbaum y Julieta Barba, 277 páginas.   Un universo diferente está estructurado en 16 capítulos y tiene como finalidad básica, si bien no única, argumentar […]

Reseña del libro "El camino de la realidad. Una guía completa de las leyes del universo" de Ropger Penrose

    Ropger Penrose, El camino de la realidad. Una guía completa de las leyes del universo. Debate, Madrid, 2006, 1471 páginas, traducción de Javier García Sanz (edición original 2004).     Lo esencial de este voluminoso ensayo del gran científico, y no menos importante pensador, Roger Penrose puede decirse en muy pocas palabras, todas […]

Cinco libros de divulgación

    Mario Livio, La proporción áurea. La historia de phi, el número más enigmático del mundo. Ariel, Barcelona, 2006, 302 páginas (traducción de Daniel Aldea Rossell e Irene Musas Calpe).   Lamberto García del Cid, La sonrisa de Pitágoras. Matemáticas para diletantes. Debate, Barcelona, 2006 (300 páginas).   Adrián Paenza, Matemática, ¿estás ahí? Sobre […]

Reseña del libro "Los niños y la ciencia. La aventura de La Mano en la masa"

Georges Charpak, Pierre Léna, Yves Querré (y la colaboración de Edith Saltiel), Los niños y la ciencia. La aventura de La Mano en la masa. Buenos Aires, Siglo XXI editores Argentina, 2006, traducción de Víctor Goldstein, 227 páginas (edición original francesa 2005). No podía empezar de mejor modo Los niños y la ciencia: «La verdadera […]

Entrevista con Fernando Broncano sobre filosofía política de la técnica

  Fernando Broncano es catedrático de Filosofía de la ciencia y de la Tecnología en la Universidad Carlos III de Madrid. Destacan entre sus últimas publicaciones: Mundos artificiales. Filosofía del cambio técnico, Saber en condiciones. Epistemología para escépticos y materialistas y su ensayo más reciente: Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días […]

Reseña del libro Ciudades Muertas. Ecología, catástrofe y revuelta, de Mike Davis

Mike Davis, Ciudades muertas. Ecología, catástrofe y revuelta. Editorial Traficantes de sueños, 2007 (ed original 2002), 254 págs. Traducción de Dina Khorasane, Marta Malo de Molina, Tatiana de la O y Mónica Cifuentes Zaro Sin ánimo de exageración. Es muy probable que Mike Davis sea actualmente uno de los marxistas vivos de mayor proyección y […]

 El pasado 7 de julio, Unitat Cívica per la República (UCR) de Barcelona organizó un viaje republicano para amigos y simpatizantes. Con éxito creemos. Nos acompañaron unas cincuenta personas, entre amigos y simpatizantes. Fuimos primero a Port Bou a visitar el cementerio y el memorial dedicado a Walter Benjamin, que por cierto sigue siendo pasto […]

Reseña del libro Talento y poder. Historia de las relaciones entre Galileo y la Iglesia católica de Antonio Beltrán Marí

Antonio Beltrán Marí,   Talento y poder. Historia de las relaciones entre Galileo y la Iglesia católica. Laetoli, Pamplona, 2006, 833 páginas.   Murió en la noche de 8 de enero de 1642 acompañado de jóvenes discípulos. En el segundo testamento había expresado su voluntad de ser enterrado en la sepultura familiar en la iglesia […]

Hace algo más de cuarenta años, el 13 de febrero de 1967, Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) impartió una conferencia en la Residencia (o Escuela) San Antón con el título «Bruno y Galileo: creer y saber». Existen dos esquemas muy similares de su intervención depositados en Reserva de la Biblioteca Central de la Universidad de Barcelona. […]

(.pdf, 886 Kb)

1 377 378 379 380 381 396