Xulio Ríos | 

Prácticamente in extremis respecto al objetivo planteado de su conclusión en 2020, la UE y China lograron suscribir el pacto bilateral de inversiones en medio de críticas y no poco escepticismo.

Leonid Savin | 

El gobierno de la India ha hecho público su interés estratégico en el Ártico.

Mientras las facciones de la élite política estadounidense se enfrentan a los últimos días de la presidencia Trump, es inevitable sentir que aflora una sonrisa de ironía.

A Xi Jinping le ha tocado el complejísimo rol de líder de China justo cuando el país se ha convertido en una de las primeras potencias económicas, tecnológicas y militares del mundo, polo de poder político y actor de primera línea en la arena internacional, escenario de aguda competencia entre Estados Unidos, hegemón después de la Segunda Guerra Mundial que paulatinamente pierde protagonismo, y China, Rusia, Irán y otros países emergentes opuestos a la dominación unipolar y defensores del multilateralismo y la multipolaridad.

Xulio Ríos | 

Taiwán, más incluso que las tensiones en el Mar de China meridional, se ha convertido en un referente muy actual del conflicto sino-estadounidense. A la espera de conocer los contornos de la actitud de la Administración Biden, durante el mandato de Donald Trump, el acercamiento entre Washington y Taipéi ha marcado una diferencia sustancial con respecto a administraciones anteriores desde la normalización de los vínculos diplomáticos (1978).

 | 

Desde la organización pronostican que después del período de las vacaciones, «en algunos países la situación empeorará mucho antes de mejorar».

Más de un tercio de la población mundial

 | 

Más de un tercio de la población mundial, unos 2.700 millones de personas, no ha recibido ningún apoyo monetario público para enfrentar los efectos de la covid-19, de acuerdo de con un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam.

 | 

William J. Perry, secretario de Defensa de EE.UU. con Bill Clinton, cree que los presidentes deberían ser privados de esta autoridad y compartirla con el Congreso.

Roberto Savio | 

Mientras que el coronavirus ha concentrado, con toda razón, gran parte de nuestra atención, un reajuste geopolítico fundamental ha estado cobrando forma en el mundo y se hará más claro en este 2021. El reajuste es el comienzo de una segunda Guerra Fría, que esperamos no se convierta en una guerra «caliente».

 | 

António Guterres señaló que la pandemia ha tenido «un impacto desproporcionado y terrible en los pobres y desposeídos».