Wen Kuei-hsiang, Julio Yang | 

La presidenta Tsai Ing-wen aprovechó el viernes 1 su discurso del Año Nuevo del 2021 para alabar la respuesta exitosa de Taiwán a la pandemia de COVID-19 y destacó que dicho éxito ha concedido una creciente importancia a Taiwán en el escenario internacional.

Sharon Lerner | 

El director general de Pfizer, Albert Bourla, elogió recientemente a las «casi 44.000 personas que, generosamente, levantaron la mano para participar en nuestras pruebas».

Desde que el obispo Bergoglio asumió el pontificado de la Iglesia católica muchos le observamos y escuchamos con esperanza, conteniendo a la vez la respiración. En momentos en que el mundo entero se llena de voces broncas que rezuman odio y agresividad, exhiben matonismo y desprecio, niegan las evidencias de las amenazas y parecen regodearse en perspectivas de autodestrucción, resulta balsámico oír la voz del Papa que se reconoce en Francisco de Asís.

 | 

Las vacunas no garantizan la erradicación de enfermedades infecciosas, advierten los especialistas.

A finales de la década de 1970 la Unión Soviética estaba gastando en armamentos tres veces más que Estados Unidos. Ello a pesar de que su PIB resultaba apenas una sexta parte del estadounidense.

Katu Arkonada | 

Se termina un 2020 que nos deja como legado más de 82 millones de personas contagiadas de Covid-19, y casi 2 millones de personas muertas por la pandemia.

Australia encarcela a los refugiados

Si llegas aquí en barco sin visado, no podrás asentarte en Australia

Mientras los solicitantes de asilo luchan en el Tribunal Superior de Australia por su derecho a un trato humano, John Clamp examina la letal inhumanidad de las leyes de asilo de la “afortunada” nación.

Una agenda prioritaria espera, donde el sentido común y la razón se impongan

Muchos coinciden en que el 2020 fue un año muy duro para la humanidad en su conjunto, sin cuantificar las consecuencias de una pandemia y una crisis económica cuyas fases conclusivas todavía no se vislumbran, no obstante las vacunas. ¿Contarán los sin hogares o los millones de personas sin seguro médico con la ansiada vacuna? Las pérdidas en el campo económico son enormes, el desempleo ha crecido, aun cuando el estudio de esa situación no ha concluido. Como colofón se han instalado el miedo y la incertidumbre en este mundo hiperconectado.

“La historia nos dice que esta no será la última pandemia. Las epidemias son un hecho en la vida” son las palabras del director general de la organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanon Ghebreyesus con el motivo del Día Internacional de la Preparación ante Epidemias.

Andrés Piqueras | 

Los medios mundiales anuncian la “buena nueva” de las vacunas contra el covid-19 y la victoria del candidato demócrata en las elecciones presidenciales de Estados Unidos como la vuelta a la normalidad del mundo, ese maravilloso mundo que prevaleció antes de la elección de Trump, cargado de crisis financieras, deterioro económico, invasiones en Asia, golpes de Estado “de colores” (o su intento) en casi todos los continentes, grandes éxodos de población causados por las imposiciones económicas, las políticas neocoloniales y las guerras desatadas por el “mundo libre”, autodenominado “occidental”.