La crisis de los refugiados afganos entra en su quinta década

John Clamp | 

La niebla. La guerra. Los refugiados de Afganistán son, por volver a utilizar la famosa frase, un conocido desconocido. La niebla de la guerra ha plagado los hermosos y fértiles valles del país durante 40 años, y suma y sigue. Desde 1971 no se ha elaborado censo alguno en Afganistán y nadie sabe realmente cuántas […]

Jan Lust | 

Eduardo Luque | 

No hemos superado aún los efectos de la primera ola, cuando la segunda nos ha cogido de lleno y la tercera nos acecha. Los países que han decidido “convivir” con el virus cuentan la cifra de muertos por centenares de miles; solo en EEUU y la UE superan los ochocientos mil según cifras oficiales.

 | 

Unos 1800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó este lunes 14 un nuevo reporte de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

China 2021 (II)

China iniciará 2021 con una cierta y fundada sensación del deber cumplido al hacer efectiva esa “misión histórica” de erradicar la pobreza extrema en el país más poblado del mundo.

Au Loong-Yu | 

La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.

 | 

El Ministerio iraní de Exteriores puso en duda este lunes [21.12] el momento del ataque con cohetes de ayer contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad y las inmediatas afirmaciones de EE.UU. respecto a ello.

India

 | 

La coalición dirigida por los comunistas en el estado indio de Kerala ha arrasado en las elecciones locales que se celebraron entre el 8 y el 14 de diciembre.

Estados Unidos concibe la lucha contra el terrorismo y el extremismo internacional, esto bajo su propia conceptualización, como una herramienta, para dar curso y concretar sus intereses geopolíticos.

Entrevista a Nicholas De Genova, especialista en migración

Nicholas De Genova es un estudioso de temas de migración, fronteras, raza, ciudadanía y trabajo. Es Profesor y Jefe del Departamento de Estudios Culturales Comparados de la Universidad de Houston.