En diciembre pasado, la Declaración Universal de Derechos Humanos cumplió 60 años. Un mes antes, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, uno de los máximos órganos de control de su aplicación, criticaba duramente la política seguida por el Estado español. Por no hablar de la destrucción de Gaza. ¿Qué sentido puede tener hoy […]

Miguel Concha | 

Al terminar los trabajos del noveno Foro Social Mundial (FSM), al que tuve la oportunidad de asistir acompañando a la Comisión de Justicia y Paz de los dominicos y dominicas de Brasil, miembros del Comité Organizador Internacional informaron que 133 mil personas provenientes de 142 países participaron en las 2 mil 310 actividades autogestionadas que […]

De la resistencia a la disputa de la hegemonía

A la hora de hacer un balance del FSM de Belém do Pará, nos viene a la mente la imagen de los brazos entrelazados y en alto de cinco presidentes latinoamericanos (Evo Morales, Rafael Correa, Hugo Chávez, Lula da Silva, Fernando Lugo) y, a la vez, el triste recuerdo de los burócratas de las ONGs, […]

Se impone el espacio cada vez más privado y abierto a gobiernos y partidos

Las tensiones entre los diferentes mundos posibles que los foros suelen albergar se pudieron observar claramente en las dos sedes donde se celebró. Tras cuatro ediciones en Porto Alegre (2001, 2002, 2003 y 2005), una en India, la compleja edición de 2006 entre Mali, Pakistán y Venezuela, la polémica de Kenia en 2007 y la […]

Raúl Zibechi | 

Los foros sociales mundiales, regionales y nacionales nacieron en un período de ascenso de las luchas sociales contra la primera fase del modelo neoliberal, como forma de establecer relaciones no jerárquicas ni centralizadas entre los más diversos movimientos del mundo. En buena medida sus éxitos se debieron a que, a diferencia de los movimientos antisistémicos […]

Un balance del Foro Social Mundial (FSM) en Belem no puede ser hecho en función de los alcances del mismo. El foro no nació para ser un fin en sí mismo, sino un instrumento de lucha en la construcción de «otro mundo posible». En ese sentido, ¿qué balance se puede hacer desde el punto de […]

Cristiano Morsolin | 

«Faltaba coraje moral al Poder Judicial que ha colaborado con la dictadura de Pinochet, facilitando la violación de derechos humanos» afirma el juez chileno Juan Guzmán Tapia durante la conferencia realizada el domingo 25 de enero en el V Forum Mundial de Jueces en Belem (www.forumjuizes.org). Tapia fue el primero juez que mantuvo preso Augusto […]

Declaracion de la Asamblea de Mujeres del Foro Social Mundial 2009

En las calles y en nuestras casas, en las florestas y los campos, en nuestras luchas y los espacios cotidianos de nuestras vidas, mantendremos nuestra rebeldía y movilización.

Cuando cayó el Muro de Berlín, símbolo de la caída del socialismo, y la globalización se impuso, parecía no haber respuestas y que el capitalismo neoliberal era único e indestructible. Entonces surgió el Foro Social Mundial con su consigna esperanzadora: «otro mundo es posible». Ahora que existe una crisis generalizada: financiera, ambiental, política, ética, se […]

Entrevista al economista e historiador egipcio Samir Amin

Andrés Pérez | 

«Me inquieta mucho ese eco que obtienen [en el FSM] muchas ONG del Norte que, de hecho, no son más que antenas repetidoras del pensamiento dominante». Samir Amin es, de alguna forma, el eslabón perdido entre el actual movimiento altermundialista y los movimientos de liberación de los años cincuenta. A sus 78 años, este egipcio […]