Antonio Díaz Medina | 

Nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo no están claramente definidos para el pueblo. No basta con que mantengamos el poder, la Revolución, hay que dar resultados concretos en la economía en primer lugar.

En los comicios de 2018 el PAN obtuvo 9 millones de votos, en tanto que el PRI logró 7 millones. De modo que la derecha cosechó 16, contra los 30 de Morena. Digamos que, más o menos, la proporción fue dos a uno. Y tres años después esa proporción se mantiene. Dicho de otro modo, la derecha cuenta con un tercio del electorado, en tanto que dos tercios sufragan por Morena.

La insistencia con que funcionarios del gobierno de Estados Unidos repiten que Cuba no es una prioridad, recuerda una canción de Ricardo Montaner que le dice más o menos lo mismo a un amor desdeñoso. Sólo que en el caso que nos ocupa los hechos desmienten las palabras.

El sensacionalismo de los indultos interesa más que reflejar una preocupante realidad social.

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (V)

Más de un cuarto de millón de personas se han visto desplazadas por los enfrentamientos entre el ejército y grupos armados

 | 

Cerca de 230.000 personas desplazadas desde el golpe de estado en Myanmar por los combates entre el régimen militar y nuevas milicias y ejércitos de minorías étnicas.

Radiografía de la pobreza en Argentina

 | 

Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Deuda Social Argentina presentaron el informe “Un rostro detrás de cada número. Radiografía de la pobreza en Argentina”, que refleja un análisis exhaustivo de la grave situación social que atraviesa el país y las políticas sociales desplegadas para atender la emergencia.

Sociólogos argentinos aceitan el engranaje

Los intentos de Vox por trascender las fronteras españolas no son nuevos. Los mítines, las conferencias, las cumbres y los seminarios son los foros en los que nacen las nuevas alianzas de una derecha cada vez más internacionalista. La cumbre “Libertad para Europa”, que se llevó a cabo en 2017 en Coblenza, Alemania, reunió a los líderes de la ultraderecha europea –envalentonada entonces por la ascensión al poder de Donald Trump- en una demostración de fuerza ante las elecciones en Holanda, Francia y Alemania.

Fernando Dorado |