Javier Cortines | 
Comunidad de Madrid

Me veo obligada a comenzar mostrando mi asombro ante lo poco que parece importarle a la ciudadanía de Madrid su salud. Aceptan sin titubeos ser vacunados en empresas privadas que nada tienen que ver con la sanidad, salvo el negocio que pueda suponer estos contratos. Empresas que no cuentan con el personal necesario para su […]

Cuba irrumpe con fuerza en la vida política española. La derecha ha visto en la crisis cubana la oportunidad perfecta para explotar las diferencias que sobre este asunto existen en el seno del Ejecutivo de Pedro Sánchez. De ahí, que lleve horas exigiendo a Moncloa que condene de manera «rotunda» la represión y rompa «con los dictadores». Pero lo que plantea no es tan sencillo. España lleva manteniendo relaciones diplomáticas ininterrumpidas con el país caribeño desde 1902. Ningún Gobierno, hasta el momento, se ha atrevido a cortar con la isla. Ni a derecha ni a izquierda. Cuba es también una fuente de ingresos. Cada vez más empresas españolas hacen negocio en o con la isla. Con más de 900 millones de euros, España es el tercer principal exportador a suelo cubano. Y sus compañías lideran la inversión extranjera en el sector turístico.

ECS. Santiago. | Parlamentarios chilenos han presentado un proyecto de ley que prohíbe la importación de mercancías, bienes o productos provenientes de territorios que, de acuerdo con las normas e instrumentos del derecho internacional, sean considerados como asentamientos ilegales en territorios ocupados, y sanciona su infracción como delito de contrabando.

El presidente Jair Bolsonaro y los líderes políticos militares parecen apostar por el caos y la agitación. Parecen querer legitimar la intervención y tutela de las Fuerzas Armadas para “garantizar el orden” ante la confusión que ellos mismos provocan deliberadamente, dice.

 | 

NACIONES UNIDAS – Los grupos armados que combaten en seis países de África central y occidental arreciaron los ataques contra civiles y el secuestro masivo de niños en este período previo a la temporada de lluvias que dificulta sus movimientos, indicó con alarma este miércoles 7 una declaración de Unicef.

[Honduras] Entrevista a Miriam Miranda, coordinadora de Ofraneh

La aceleración impuesta por las autoridades a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) ha sido fuertemente criticada por amplios sectores de la sociedad hondureña. Las protestas se han multiplicado en todo el país y cada día hay organizaciones de diferentes ramas que se suman al rechazo de las ‘ciudades modelo’ (charter cities).

no se conoce en Ecuador de ninguna medida estatal de carácter extratributario o fiscal a fin de asumir los costos sociales y públicos del coronavirus. Mientras los centros de salud pública se ven desbordados, la economía corporativa tras la pandemia aumenta su renta

Demócratas del estado de la “estrella solitaria” defienden el derecho al voto de los texanos

Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que «menos carne es más vida» han desencadenado la correspondiente bronca política.