En Madrid se están produciendo importantes movilizaciones vecinales contra los ataques del Gobierno del Partido Popular a la Sanidad Pública y su intento de desmantelar la Atención Primaria.
Categoría: Territorios
Desde hace 83 años, el 7 de junio se conmemora en Argentina el Día del periodista. La decisión fue tomada durante el Primer Encuentro de Periodistas que se realizó en Córdoba en 1938.
Zbigniew Brzezinski, ciudadano estadounidense de origen polaco perteneciente al partido demócrata, predijo, en su obra «El gran fracaso», la implosión del comunismo soviético debido a sus problemas internos en materia social y económica ya a principios de la década de los ochenta.

El soldado judío soviético David Dushman, uno de los libertadores del campo de exterminio de Auschwitz, murió a la edad de 98 años.

A lo largo de la geografía mundial se sucedieron este 30 de mayo numerosas manifestaciones contra el arcaico y criminal bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país, y el 23 de junio Cuba presentará por vigésima novena ocasión una resolución para ponerle fin, momento en que una vez más -con las conocidas excepciones- el mundo condenará nuevamente tan cruel y vergonzosa política.
Elisa Loncon reclama un Estado plurinacional e intercultural y el derecho a la tierra y al territorio de las naciones originarias. Asegura que aportarán nuevos paradigmas al debate en la Convención Constitucional, entre ellos, reconocer los derechos de la naturaleza.
Como era enteramente previsible, el debate abierto desde la suscripción del acuerdo del 15 de noviembre de 2019 sobre las normas legales fijadas por él para cercenar y con ello desconocer el poder constituyente del pueblo se ha trasladado ahora al seno mismo de la Convención Constitucional.
Elegidos los convencionistas que redactarán la nueva Constitución, la derecha y El Mercurio, vocero de los empresarios y de la oligarquía criolla, se han puesto en campaña para tratar de imponer los temas y reglamento que debería imperar en la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución.
El debate por el precio de la carne tiene una multiplicidad de factores: caída en los niveles de producción, niveles de consumo interno con bajas históricas y demanda del mercado internacional en ascenso con la decisiva participación de China. La máxima sobre que no exportamos lo que consumimos entra en crisis con un giro exportador que obliga a tomar la decisión política de a quién alimentar y qué intereses tocar.

Un documental sumamente cuidado en su estética, fotografía, selección de entrevistados y línea narrativa. Temas que muchos hemos abordado, desde un análisis profundo, político y psicológico se ha estrenado en Cuba. Sin dudas un aporte necesario para entender las redes sociales digitales.