Categoría: Territorios

El salto al torniquete del metro realizado por estudiantes, significó un salto en nuestra conformación como pueblo. El recrudecimiento de la crisis en todos los recovecos institucionales se aceleró, y nos permitió organizarnos de otra manera y deliberar a partir de nuestra propia forma de ver la política, buscando maneras novedosas de viabilizar las reivindicaciones históricas y expresar el malestar contenido por años.
Acaba de difundirse el informe de la OCDE sobre las perspectivas de la economía mundial [1], en donde señala que existe una mejora respecto del informe previo de diciembre pasado, pero que está siendo desigual y en “de la eficacia de los programas de vacunación y las políticas de salud pública”, al tiempo que informa sobre el diferente ritmo de recuperación del PBI per cápita.

En ocasiones anteriores, cuando me tocó hablar de las lecciones aprendidas del proceso de cambio en Bolivia durante el gobierno de Evo Morales del que fui parte, y conociendo también lo que pasó con el proceso ecuatoriano en el gobierno de Rafael Correa, o en el salvadoreño encabezado por los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), indiqué que para la izquierda continental es importante asumir que no se trata únicamente de conquistar por vías electorales el gobierno, cosa importante y necesaria, pero no suficiente para garantizar la transformación revolucionaria de la sociedad.
El oficialista Morena salió ganador de las elecciones intermedias del domingo y se ratifica como primer partido político de México, según datos preliminares dados a conocer al filo de la pasada medianoche.