El Día de los Caídos del año pasado, cuando el sol del atardecer se posaba sobre la intersección de las avenidas 38 y Chicago de la ciudad de Mineápolis, el oficial de policía Derek Chauvin presionaba su rodilla contra el cuello de George Floyd. Esposado y respirando con dificultad, Floyd llamaba “señor” al oficial. Floyd […]
Categoría: Territorios
Pese a las denuncias de contaminación en Santo Domingo de los Tsáchilas, PRONACA pretende seguir recibiendo fondos del Banco Mundial.
La presidencia de Joe Biden seguramente traerá a mediano plazo un nuevo discurso para América Latina y el Caribe diferente al que tenía Donald Trump y sus funcionarios republicanos. De todas maneras, en líneas generales, tanto el partido demócrata como el republicano consideran que nuestra región es su ámbito “natural” de intervención e influencia desde la famosa Doctrina Monroe que rezaba “América para los americanos”.
La segregación siempre fue una forma de dominación, al separar a las personas por su pertenencia de clase, de color de piel, de opciones sexuales y geografías. Los trabajadores siempre vivieron en barrios separados de las clases medias y altas, en áreas con menos servicios, peor calidad del aire y del agua, y con mucha menor cantidad de espacios verdes.

Hay que estar, en consecuencia, más alerta que nunca para no caer de nuevo en un fervor religioso como el que describió Polanyi que nos haga aceptar irracionalmente el mandato autoritario de tecnócratas a cambio de una engañosa seguridad.
El espacio Basta de Asesinatos Laborales presentará este sábado 24 de abril, a las 11, su informe anual 2020.

Tras veinte años, el gobierno de Estados Unidos —y las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)— se retirarán de Afganistán. Dijeron que fueron para hacer dos cosas: destruir a al-Qaeda, que había realizado un ataque contra EE. UU. el 11 de septiembre de 2001, y para destruir a los talibanes, que le habían dado una base a al-Qaeda.
Cada una de las medidas se pueden discutir, las que propone el gobierno nacional, las postuladas por cada provincia y, por supuesto, si es que lo tiene, cualquier plan que impulse la Ciudad de Buenos Aires.
En esta segunda y última entrega conversamos sobre el proceso inflacionario que atraviesa la economía cubana, la pertinencia de la nueva tasa unificada, la redolarización de la economía en tiempos de unificación, entre otros temas relevantes relacionados con el Ordenamiento.
El pasado 16 de abril fue inaugurado el VIII Congreso del PCC con trecientos delegados —cifra disminuida por la amenaza de la Covid-19— en representación de poco más de 700.000 militantes.