Categoría: Territorios

Denunciamos masacre de decenas de personas privadas de libertad y bajo custodia estatal en los Centros de Privación de Libertad de Ecuador.
El país en proceso de eliminar la desigualdad social que describió en la sede del Congreso el presidente Luis Abinader y el país en el cual la Policía detiene y golpea a quienes violan un toque de queda impuesto por un gobierno que solo disfraza el abandono, no tienen similitud.
El grupo “Ciudadanos de Uniforme” ha facilitado al Ministerio de Defensa un informe jurídico en el que denuncian la presencia de ideología neonazi en el Ejército. Ofrecen un análisis exhaustivo y una serie de propuestas para acabar con este problema estructural.

Fue José Martí quien dijo que “Honor para quien Honor merece”, pero el Apóstol nunca pudo imaginarse que la distinción más alta que se otorga a los periodistas en Cuba llevaría su nombre, tras el triunfo de la Revolución en la isla caribeña el 1 de enero de 1959.
El presidente de la Comisión Sectorial Investigadora de la Aplicación de la Vacuna Candidata contra la covid-19, Fernando Carbone Campoverde, explicó en rueda de prensa que en el margen de las 470 personas que recibieron la inoculación con la vacuna de Sinopharm, según la lista entregada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), 101 personas no formaban parte de los equipos de investigación.
La Armada de EE.UU. definió como «tránsito rutinario» el paso de su destructor por la zona.
Si todavía hay dudas del Estado Criminal guatemalteco, con las últimas órdenes de captura de personas vinculadas a la corrupción e impunidad, se disipa. Solo falta que sean acusadas miembros de otras instituciones que forman la superestructura del país y que no han sido investigados a profundidad o por lo menos todavía no se han atrevido a tocarlos.
Muchas sociedades se caracterizan por una gran brecha social, marcada por la precariedad y la falta de oportunidades en un escenario de desigualdad global, que tiene efectos directos y perversos en la sanidad, la educación, la vivienda y el trabajo.

Este 25-26 de febrero se conmemora, en la República de Azerbaiyán y como hito para la humanidad, una fecha trágica. Una evocación que enciende los corazones de millones de seres humanos, que trae a la memoria la muerte de 613 personas, entre ellas 63 niños, 106 mujeres y 70 adultos mayores hace ya 29 años.