Recomiendo:
0

Entrevista con Ana Luisa Morales, directiva de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas de Guatemala

«Los Acuerdos de Paz quedaron en papel»

Fuentes: Rebelión

Este 29 de diciembre se cumplen 15 años de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 36 años de guerra civil en Guatemala. Sin embargo, las causas que originaron el conflicto y que dejaron un trágico saldo de más de 250 mil víctimas de masacres y desapariciones, sobre todo entre las poblaciones indígenas, siguen […]

Este 29 de diciembre se cumplen 15 años de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 36 años de guerra civil en Guatemala. Sin embargo, las causas que originaron el conflicto y que dejaron un trágico saldo de más de 250 mil víctimas de masacres y desapariciones, sobre todo entre las poblaciones indígenas, siguen intactas.

Acaparamiento y concentración de la tierra, desalojos violentos, asesinatos, inseguridad alimentaria y la implementación de megaproyectos hidroeléctricos, petroleros, mineros y de monocultivos de caña y palma africana están nuevamente tensionando la situación en el país. Para evaluar la situación en que se encuentra Guatemala a escasas semanas de la toma de posesión del nuevo gobierno del ex general Otto Pérez, Sirel dialogó con Ana Luisa Morales, directiva de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC).

-¿Cómo está Guatemala en víspera de conmemorar 15 años de la firma de los Acuerdos de Paz?

-No se ha cumplido casi nada y no hay instituciones que velen por el respeto de los Acuerdos. Continúa el control hegemónico de unas pocas familias criollas sobre la política y la economía del país, y se está reconcentrando la tierra en pocas manos.

Ha sido un revés para los movimientos sociales, populares y las organizaciones campesinas e indígenas. Estamos viviendo un tercer gran despojo de nuestras tierras.

-¿Qué está pasando exactamente?

-Están llevando a cabo desalojos masivos de comunidades que tienen derechos históricos sobre sus tierras. Las están sacando para apropiarse de ellas y saquear los recursos naturales, sobre todo el agua, el petróleo y los metales.

Están impulsando megaproyectos hidroeléctricos, petroleros y mineros, y expandiendo el cultivo de caña de azúcar y palma africana. Nos están quitando la tierra y la gente ya no sabe cómo sobrevivir, ni dónde vivir.

-La falta de acceso a la tierra ha sido uno de los elementos desencadenantes de la guerra civil…

-Es una lucha muy antigua y con los Acuerdos de Paz se crearon diferentes instancias con el propósito de darle respuesta a esta problemática. Sin embargo, estamos denunciando que la tierra se está reconcentrando en manos de unos pocos terratenientes. Estamos volviendo al latifundio, sobre todo en la zona de Alto Verapaz, y es algo muy grave.

Los cultivos de caña y palma africana rodearon progresivamente a las comunidades y comenzaron los desalojos, como en el caso del Valle del Polochic donde fueron desalojadas 14 comunidades y unas 800 familias, y hasta hubo dos muertos.

-Qué pasó exactamente?

-Son sobrevivientes de la masacre de Panzós de 1978 y están reclamando sus derechos históricos sobre la tierra que está en manos del Ingenio Chabil Utzaj, propiedad de la familia Widmann, y que ahora está recibiendo una fuerte injección de capitales de parte del BCIE y del Grupo Pellas de Nicaragua.

-La implementación del cultivo de caña y palma está afectando la seguridad alimentaria de la gente?

-Muchas comunidades están quedando sin tierra para sembrar alimentos, y está creciendo el fenómeno de la migración juvenil hacia las ciudades o el extranjero, para vender su mano de obra barata. Van a ser explotados sin piedad. Aquí, el derecho a la alimentación, a la tierra, a la vivienda y a una vida digna, ya no existe.

-Las empresas aseguran que el monocultivo trae trabajo y desarrollo para las comunidades…

-Hacen una gran campaña publicitaria para demostrar que ayudan a las comunidades y que brindan servicios para la gente, sin embargo es a costa del sudor y la explotación del trabajador.

¿Qué queda de la memoria histórica de Guatemala?

Hubo más de 250 mil personas asesinadas y desaparecidas, más de 600 masacres contra la población indígenas y más de 400 comunidades aniquiladas, y la impunidad es casi total. No podemos permitir que se sepulte el pasado, porque la memoria y el castigo para los represores deben ser patrimonio para las nuevas generaciones. Debemos seguir levantando nuestra voz.

Blog del autor: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2011/12/guatemala-los-acuerdos-de-paz-quedaron.html

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.