Gustavo Duch

Artículos

Echarle imaginación a la producción de alimentos buscando solo la máxima rentabilidad nos lleva a un aburrido y uniforme lugar, a monocultivos de peces y monocultivos de vegetales

Junto con la marca Tesla, los coches eléctricos más vendidos en el mundo son de empresas chinas. No por estrategias comerciales, en este caso por una realidad geológica. Los coches (una mina con ruedas) y sus baterías están fabricados con muchos tipos de minerales, aspecto en el que China ha sabido situarse con ventaja respecto a otras potencias. Por un lado, China tiene en su territorio las mayores reservas de los minerales llamados tierras raras, más del 85%, que son imprescindibles para esta nueva movilidad.

Macrogranjas marinas

Las exigencias de la economía especulativa convierten prácticas sostenibles como la acuicultura artesanal a pequeña escala en procesos industriales de engorde de peces que adoptan ritmos productivos muy destructivos

Si durante los años de la abundancia agrícola, ligada a la disponibilidad de energía fósil, los mercados alimentarios no garantizaban rentas suficientes para buena parte del campesinado, ¿qué pasará ahora que entramos en el tiempo de la escasez?

El cuerpo humano aún conserva las facultades necesarias para vivir como nos corresponde por naturaleza

Adaptación libre del texto de Hermann Hesse

Nuestra especie no solo ha industrializado la agricultura y la ganadería, sino que también ha industrializado la administración de la muerte. ¿Por qué nos descomponemos en nichos cual enjambres donde no somos provecho para la tierra?

Ciclo de debates online

En un marco de colapso global, reunimos a activistas locales e internacionales para reflexionar sobre las estrategias de protesta y movilización por la defensa del territorio y la construcción de alternativas en un ciclo de debate organizado por la Revista SABC y la Fundación Rosa Luxemburgo.

1 2 3 4 5 6 9