Artículos
La lucha de los trabajadores de la salud se extiende en distintas localidades con tendencias a experiencias de unidad como la próxima movilización de los trabajadores de los hospitales Posadas y Garrahan junto a médicos residentes y concurrentes de CABA
El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró en una entrevista concedida a Xinhua en Buenos Aires que la amistad entre ambos países es valiosa e importante. «Hemos logrado acuerdos con China, y hemos logrado que China ponga sus ojos sobre Argentina y nos ayude a llevar adelante, con inversión genuina, proyectos que para nosotros son muy […]
El gobierno en busca de inversiones chinas para grandes proyectos mineros.

A los 76 años de edad falleció el escritor, ambientalista, economista y docente Antonio Elio Brailovsky que gracias a sus textos e intervenciones se posicionó como un referente del ecologismo argentino y latinoamericano. Vivía junto a su esposa en Pehuajó.
Trabajadores y trabajadoras de la cooperativa de recuperadores urbanos se movilizaron el lunes 17 para denunciar que desde el municipio aún no tienen respuestas a su situación luego de la clausura del galpón donde trabajan 45 familias.
Con las calles fuera del Congreso y los palcos del recinto repletos de militantes de movimientos populares, la Cámara de Diputados aprobó la prórroga del Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana.
El jueves 13 se hizo la segunda reunión de delegados de Suteba La Matanza. Ninguna tuvo carácter resolutivo. Desde la mesa de conducción, se escuchó a la secretaria general, Daniela Sposato, reivindicar los logros que para la Celeste de Baradel, se obtuvieron en estos meses.

Federico García Lorca llegó a Buenos Aires el 13 de octubre de 1933 en pleno apogeo de la Década Infame. Era su tercer viaje a América del Sur y el primero al Río de la Plata.
El 1º de octubre de 1949 se constituyó la República Popular China. Al cumplirse un nuevo aniversario entrevistamos a Rubén Laufer, quien ha publicado numerosos artículos sobre China.