“El agua empieza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street junto al petróleo y el oro”.
Categoría: Mundo

Cuando llega el 2 de octubre los líderes políticos, religiosos y de los negocios en India y otros lugares recuerdan al Mahatma Gandhi, cantan sus alabanzas y juran vivir según los ideales que él apoyaba. Un día después, o quizás esa misma noche, se le deja atrás tan rápidamente como fue recordado esa mañana. Peor aún, vuelven a asesinarlo a él y a los ideales de no violencia, autodependencia y bienestar universal por los que vivió y murió. Y sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿en este mes de su 151 aniversario, sigue teniendo relevancia en un mundo cada vez más desgarrado por conflictos y crisis de todo tipo?
El mandatario ruso recordó que la OTAN «no cumplió» varias de sus promesas, como la de no expandirse hacia el este, y recordó que fue EE.UU. quien se retiró de varios acuerdos internacionales, como el ABM, INF y el Tratado de Cielos Abiertos.

La pandemia a causa del COVID-19 ha suscitado un sinnúmero de análisis, casi todos basados en las lecciones históricas de crisis globales como la Segunda Guerra Mundial. De hecho, no pocas lecturas de la situación actual han estado caracterizadas por la comparación con períodos de la historia en los cuales la humanidad se enfrentó a desafíos de similar complejidad.
Tras el resultado de las elecciones estadounidenses, parece necesario preguntarse cuál será la postura que adopte el nuevo equipo que va a dirigir a la primera potencia militar del mundo, dada la inveterada tradición nacional de imponer la voluntad por la fuerza de las armas en defensa de sus intereses. El «caso Afganistán» parece sintomático a estos efectos.
El simposio internacional “China-Latinoamérica Intercambio entre pueblos tras la era del coronavirus” se celebra hoy sábado en la ciudad de Xuzhou, provincia oriental china de Jiangsu, con la participación de políticos y académicos locales e internacionales.

El 26 de noviembre, los trabajadores de India hicieron una huelga general que fue acatada por alrededor de 250 millones de personas, convirtiéndose probablemente en la huelga más grande de la historia de la humanidad. Ahora están uniendo fuerzas con el sector campesino para protestar contra la agenda de extrema derecha y proempresaria de Narendra Modi.
La situación social y económica derivada de la crisis de la Covid-19 hace más imprescindible que nunca la Agenda 2030. Una Agenda y unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son la brújula que ha de guiar las actuaciones de las administraciones públicas, de las empresas, de los trabajadores y de las entidades ciudadanas para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria, solidaria y medioambientalmente sostenible.

En el apogeo de la Guerra Fría en la década de los 60, el diplomático peruano Víctor Andrés Belaúnde caracterizó a las Naciones Unidas como una institución políticamente tambaleante que sobrevive solo por voluntad y gusto de las cinco grandes potencias.