
Si el término “terrorismo” significa algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán es precisamente eso.
Si el término “terrorismo” significa algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán es precisamente eso.
La crisis económica y sanitaria desatada por la pandemia covid-19 provoca interrupciones en la lucha contra la malaria que pueden costar miles de vidas, advirtió en un nuevo informe este lunes 30 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sostiene que la crisis actual es «un punto de inflexión», y el futuro del mundo dependería de las decisiones que se tomen hoy.
Cuando Xi Jinping llegó al poder en 2012 tenía grandes esperanzas para China. Como profesora de la prestigiosa escuela que educa a los principales líderes del Partido Comunista Chino, sabía lo suficiente de historia para concluir que ya era hora de que China abriera su sistema político. Después de una década de estancamiento, el PCCh necesitaba una reforma más que nunca, y Xi, que había insinuado su proclividad al cambio, parecía ser el hombre para liderarla.
Unos 207 millones de personas se agregarían a la población que vive bajo la línea de pobreza extrema en el mundo, como consecuencia de la crisis económica desatada por la pandemia covid-19, indicó un estudio divulgado este jueves 3 por agencias de las Naciones Unidas.
China pisa cada vez más fuerte en el espacio. Actualmente en curso, la Chang’e–5 es la primera misión de ida y vuelta a la Luna después de los vuelos estadounidenses y soviéticos, in illo tempore. El hecho de que muchas de las operaciones asociadas a este último proyecto hayan sido retransmitidas íntegramente y en directo por los medios chinos revela sin duda el alto nivel de confianza alcanzado en su competencia y cualificación y demuestra los importantes progresos alcanzados en muy poco tiempo.
Las cifras son asombrosas, porque como consecuencia de la pandemia de covid la escasez de alimentos aboca a millones de personas a ser víctimas de una nueva hambruna, alertan agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Poco a poco el miedo se ha propagado universalmente, y si antes nos refugiábamos en el horizonte de la esperanza, ahora solo nos encogemos de hombros cuasi con resignación e indiferencia ante la pandemia que nos gobierna: según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia de Covid 19 provocó que en el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países se redujeran o crecieran más lentamente.
La inmigración causa pánico. En particular la que proviene de los países del Sur buscando asegurar su sobrevivencia en el Norte desarrollado. La construcción de muros fortificados –o franjas militarizadas– se multiplica como respuesta de autoprotección.
Mientras los EEUU resuelven su desordenada transición el resto del mundo se mueve. La República Popular China es el epicentro de esos movimientos.