Pierre Rousset | 

La situación sigue evolucionando rápidamente en Tailandia. Después de modificar a su favor la Constitución y tomar el control de los bienes de la Corona, el rey Rama X refuerza su dominio sobre un sector de las fuerzas armadas, vinculando a su persona dos regimientos protagonistas de golpes de Estado.

 | 

A pesar de lo cerca que estamos de una «catástrofe climática», el probable regreso de EE.UU. al Acuerdo de París tras la victoria de Joe Biden podría ser un gran paso hacia la construcción de una economía basada en energías renovables, opina el jefe de la ONU.

El 22 de marzo de 2018 comenzó una guerra entre las dos mayores superpotencias mundiales. No es ciencia ficción y tampoco una guerra convencional: se trata de una guerra comercial.

La enfermedad de coronavirus desencadenó una emergencia en la salud pública que rápidamente se transformó en una crisis económica mundial. Esto sucedió principalmente por dos motivos. El primero es que a comienzos del año 2020, antes de la pandemia, la economía mundial ya se encontraba en un estado precario. El segundo es que los Estados nacionales tomaron acciones extraordinarias para confrontar la pandemia, trastocando la producción, el comercio y las finanzas.

El escritor uruguayo acreditó su pasión por el balompié en El fútbol a sol y sombra (Siglo XXI)

¿El fútbol como negocio? Las cinco principales ligas europeas generaron unos ingresos de 16.700 millones de euros en la temporada 2018-2019.

Declaraciones del director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU

 | 

David Beasley advirtió que en una docena de países la hambruna está «llamando a la puerta».

Resistencias. Campaña mundial contra Amazon en el Black Friday

Kenny Stanci | 

«Amazon toma demasiado y devuelve muy poco. Es hora de hacer que Amazon pague». Esas son las palabras de una coalición mundial de trabajadoras y trabajadores de almacenes de Amazon, sindicalistas, activistas por la justicia climática y otras personas que han organizado protestas en todo el mundo este Black Friday para desafiar las prácticas explotadoras y antidemocráticas de uno de los imperios corporativos más poderosos de la humanidad, encabezado por la persona más rica de la historia.

En el momento de escribir estas líneas, el gran drama de las elecciones en los EEUU todavía se está desarrollando. Hay un ganador provisional, y una gran parte del mundo seguramente ha lanzado un suspiro de alivio porque no sea el mentiroso compulsivo, negacionista climático que ha gobernado lo que sigue siendo un imperio imperialista.

Al inicio de la pandemia, cuando todo a todos nos pilló en pañales, la irrupción de las mascarillas chinas en medio mundo fue objeto de críticas por venir acompañada de un ejercicio diplomático que visaba exhibir el poderío chino y el incremento de su influencia estratégica.