Frente a la persistente pregunta acerca de las consecuencias políticas y sociales que dejará la crisis pandémica aparecen dos posibles respuestas: se profundizarán los procesos de individualización o se recrearán los lazos de solidaridad.
Categoría: Mundo

Estados Unidos ha declarado el fin de los «negocios como de costumbre» con China. La escalada de los últimos meses es la manifestación de un consenso del régimen bipartidista: ha fracasado la estrategia de fomentar la dependencia política de China, que utilizaba la integración económica a un sistema mundial liderado por Estados Unidos.
«Lo dije en febrero y lo repito hoy: esto no es un simulacro», advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Para el Minjindang o Partido Democrático Progresista (PDP), desde el 2012 en el poder en Taipéi, es hoy una misión imposible disimular sus preferencias por Donald Trump en la carrera electoral estadounidense que se sustanciará el próximo 3 de noviembre.
Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.
Las dos potencias siguen sin consenso sobre la prorrogación del START III, como se conoce el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas ruso-estadounidense, firmado en 2010.

Antes de interrumpir su gira asiática para volver junto a un Donald Trump contagiado de covid-19, Mike Pompeo estuvo en Tokio este martes, 6 de octubre. El secretario de Estado trató de reunir una alianza cuatripartita con Japón, Australia e India contra China. El jefe de la diplomacia estadounidense denunció “la explotación, la corrupción y la coerción”, así como las “actividades malignas” en la región Asia-Pacífico.

Con la esperanza de obtener ganancias, proteger una importante fuente de petróleo y enemistarse con el cercano Irán, Israel está vendiendo drones y armas a Azerbaiyán, alimentando el conflicto en Nagorno-Karabaj.
El fenomenal aumento de la pobreza extrema, por primera vez en 20 años, se acompaña en el polo opuesto de un aumento en los ingresos de los multimillonarios y súperricos hasta nuevos máximos históricos, en un fenómeno que profundiza las desigualdades económicas y sociales en el mundo.
Desde la celebración del XVIII Congreso del PCCh (2012), que lo elevó a la máxima jefatura del país, Xi Jinping visitó todas y cada una de las zonas económicas especiales (ZEEs) vinculadas al inicio de la política de reforma y apertura (1978).