Acabamos de pasar el 18 de julio, hace 86 años del golpe de estado franquista con respaldo nazi y fascista. España es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos (el primero es Camboya) y ningún gobierno ha dado a las víctimas el reconocimiento necesario, ni a los asesinos el castigo merecido.
Categoría: Territorios
En homenaje a las y los abogados de México
por su invaluable contribución a la construcción de un país de leyes.

“La alimentación sana y nutrición adecuada no es una cuestión de elección sino de derechos; sin embargo el sistema alimentario está consiguiendo que el acceso a alimentos y no a meros productos comestibles sea un lujo, y sobre todo que la población ni siquiera se lo cuestione”, afirman las autoras.

– José Manuel Albares pide a los portavoces parlamentarios que trabajen por los derechos humanos en países iberoamericanos, sin referencia al Sáhara Occidental.

Estados Unidos devolverá a Irak unos 17.000 tesoros arqueológicos que datan de 4.000 años de antigüedad, saqueados en las últimas décadas, según informó este miércoles el ministro de Cultura en Bagdad. El primer ministro iraquí Mustafá Al Kadhimi espera recibir este jueves el avión desde Washington.

El Memorial Democràtic edita las agendas del teniente Blasi, que dirigió la evacuación del patrimonio de la II República y la Generalitat al final de la Guerra Civil.
Etiopía, la segunda nación más poblada de África, con 110 millones de habitantes, 10 Regiones (provincias) y ochenta grupos étnicos, se encuentra al borde de una crisis que sobrepasa la actual guerra civil de Tigray, corriendo un serio riesgo de balcanización.
Por lo tanto, en el sistema de Naciones Unidas se considera que la protección de los migrantes es fundamental para erradicar la trata de personas.
Nacidos entre fines del siglo XIX y principios del XX como expresión de la pequeña burguesía que surgía en el marco de la modernización económica, en general laicistas, de talante reformista y cultores de un racionalismo que era heredero directo de la Ilustración, los partidos radicales tenían como objetivo la separación Iglesia-Estado, la integración social de los sectores medios emergentes y, sobre todo, la conquista del sufragio universal.