Tanto las que están alineadas con el Gobierno como las que no, fueron al centro para denunciar también que con las restricciones de la segunda ola de covid el precio de los alimentos está alto y la asistencia no alcanza.
Categoría: Territorios
Al citar el drástico aumento de la pobreza y de las desigualdades a partir del brote de la pandemia del covid-19, Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalo que las medidas adoptadas para salir de la crisis causada por la COVID-19 deben estar centradas en las personas y enfrentar las dificultades preexistentes en el mundo del trabajo así como a las repercusiones de la pandemia.
¿Cuál es el panorama actual del periodismo de investigación en medios oficiales sobre el poder en Cuba?
Luego de declararle la guerra al pueblo en octubre de 2019 Piñera quebró cualquier posibilidad de seguir jugando en los márgenes de la democracia, tal y como se venía desarrollado en los últimos 30 años.
Las protestas continuaron este domingo en las calles de Birmania pese el acuerdo alcanzado ayer entre la junta militar y los líderes del Sudeste Asiático para terminar la violencia contra civiles, un compromiso considerado insuficiente por activistas y grupos pro derechos humanos.
Continuamos sosteniendo que la única vía posible en tiempos tan oscuros es la autonomía de los movimientos sociales frente a los negociados, la corrupción y el descaro de las élites y de los gobiernos de turno.
Hace pocos días atrás la actual vicepresidencia de Bolivia presentó una serie de eventos bajo el impactante título de “Re-Encuentro con la Pachamama” o con la “madre Tierra”. Su objetivo era protegerla por medio de cuatro medidas: una ley de la Defensoría de la Madre Tierra, otra sobre su protección y el ecocidio, un plan de acción y una convocatoria a una asamblea de la Tierra en las Naciones Unidas.

Según la asesora presidencial, los gobiernos de Cuba y Argentina se encuentran “en diálogo constante” sobre los avances de Soberana 02, que transita su fase III, asuntos sobre los que el Fernández conversó con el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, “hace algunas semanas”.

El pasado 10 de abril, en Radio Andalucía Información, el programa La Memoria entrevistó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Aparte de lamentar la actitud de la derecha española con relación a la Memoria Histórica, Hidalgo recordó a su padre y abuelo, perseguidos por la dictadura franquista y víctimas de uno de los episodios más violentos de la Guerra de España, popularmente conocido por La Desbandá. Las declaraciones de la alcaldesa me llevaron a rastrear en la documentación gráfica de aquellos hechos y a encontrarme con un singular ser humano, cuyo testimonio es uno de los más estremecedores de los que tengo conocimiento.