Artículos
Se acerca el día de las elecciones municipales y una parte de la población electoral no sabe por quién votar (esto explica el desencanto por la política y la crisis que se apertura en el 2016 hasta las últimas elecciones presidenciales).
Plan de lucha por las reivindicaciones populares
La corrupción es inherente al sistema capitalista.
Demandan bonos, no a los desalojos, subsidios para los inquilinos, que se informe y acelere Ciudad Bicentenario y un Plan de viviendas públicas.
Once años atrás el Movimiento Sin Techo logró movilizar cerca de 30,000 familias, pero sin un programa, principios, un método y una perspectiva anticapitalista, los fundadores de entonces, sentaron las bases de nacimiento y a la vez las de su autodestrucción. Hoy vuelven a tropezar con la misma piedra, pero en un contexto muy diferente al anterior.
El domingo 10 de abril se desarrolló la Asamblea de delegadas/os del Movimiento de los Sin Techo (MST), con la presencia de más de 20 delegadas /os de más de 10 distritos de Lima y Callao, que ante los momentos críticos que vive el Perú, y particularmente su clase trabajadora, acordó:
Camioneros, colectiveros, taxistas han salido a ocupar rutas y realizar marchas contra los aumentos en los combustibles.
El gobierno de Castillo es uno de los pocos (sino el único), de la historia republicana que desde antes de ser proclamado presidente ha sufrido intentonas golpistas por parte de un sector neofascista de la derecha política y un sector de la derecha económica que rompió con la CONFIEP y formó la Unión Nacional de Gremios –UNG- (21/07/21).
En Perú, a diferencia de otros países que conmemoraron el día internacional de la mujer trabajadora el mismo 8M, la mayoría de movimientos sindicales y populares, lo hicieron el 6M con un plantón frente al Ministerio de Justicia.
“La guerra es la continuación de la política por otros medios”, Clausewitz


