Leigh Phillips | 

Cuando la enfermera May Parsons, entre los aplausos del personal médico del Hospital de la Universidad de Coventry, le colocó la primera inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 a Margaret Keenan, una abuela inglesa de noventa años, vivimos uno de los momentos más emocionantes y gloriosos de la historia de la humanidad.

 | 

El portavoz del comité iraní de lucha contra la COVID-19, Kianush Yahanpur, destacó este sábado la «estratégica alianza» de su país con Cuba para desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

Reseña del libro Capitalismo y pandemias de Frank Molano Camargo

Jesús Aller | 

Capitalismo es sinónimo de explotación entre individuos, estados, centros y periferias, pero no se debe olvidar que lo es también de destrucción en el medio natural, con lo que una cuestión esencial es saber qué repercusiones tiene su dinámica sobre los microorganismos patógenos que abundan en la biosfera, y si puede ser capaz de activar epidemias.

Taiwán Hebdo (Semana del 1 al 10 de Enero)

 | 

Con la confirmación de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue derrotado por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, existe la sensación de que ha llegado un momento peligroso y delicado para el Estrecho de Taiwán.

Desde hace medio siglo son malos tiempos para los inmigrantes, y probablemente, sean aún peores los que vendrán después de la pandemia. Esta enfermedad les inmoviliza y descapitaliza, y, según los primeros datos recabados por la OCDE, sus tasas de contagio y de mortalidad, superan a las de los autóctonos. Las enfermedades infecciosas, como demostró Mackeown, hacen más daño a los más vulnerables (OECD, 9-10-2020).

En buena parte de la sociedad china siempre ha existido una cierta admiración por “Meiguó”, los Estados Unidos, literalmente “país hermoso”. Incluso entre las élites se puede hablar de una especie de sana envidia hacia el poder y el desarrollo de dicho país. El viaje que Deng Xiaoping realizó a EEUU en enero de 1979, en plena guerra fría con la URSS, fue decisivo para certificar el sentido inicial de la reforma y apertura que China iniciaba entonces para dejar atrás el maoísmo.

Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI)

Sobre la Asociación económica que acaba de crear China y su relación con la administración Biden.

 | 

Al bloquear las cuentas de Donald Trump, los gigantes tecnológicos «ha dejado claro que ya no están satisfechos con un mero monopolio sobre una de las pocas industrias rentables» en el país, sostiene una experta.

Giles Ji Ungpakorn |