Las maniobras, que se prolongarán hasta el 5 de noviembre, involucrarán a unos 46.000 soldados japoneses y estadounidenses.
Categoría: Mundo


El desarrollo de la circulación dual se considera una parte vital del XIV Plan Quinquenal
Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra la pobreza Oxfam.
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares alcanza las 50 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor
Entre congresos, los quintos plenos del Comité Central del PCCh tienen una gran importancia. Ello es así en buena medida porque determinan el tono general que ha de presidir el inminente máximo cónclave de la formación, en esta ocasión previsto para 2022 tras un 2021 que estará volcado en la conmemoración del primer centenario de su fundación (1921).
Un tercer intento de poner fin a los combates en las fuerzas azerbaiyanas y separatistas armenias en Nagorno Karabaj estalló en pedazos este lunes [26.10], ya que las dos partes se acusaron de una «violación flagrante» del alto el fuego negociado en Washington.
Luego de décadas de propuestas de los estados nacionales, surgen los monopolios y las trasnacionales como centro de poder, relacionados con EEUU y la Unión Europea, estos mecanismos de dominación han creado no solo una crisis capitalista, sino que han ampliado el carácter guerrerista de la expansión, creando un concepto de un poder imperial, claramente esta realidad se refleja en América Latina, con la obsecuencia de los líderes de derecha y la sumisión a EEUU, manejados por el presidentes de EEUU, Donald Trump, para crear gobiernos títeres capaces de destruir las naciones Estado, tratando de borrar los avances en varias etapas del progresismo.
Autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos a la educación en los programas de recuperación tras la pandemia covid-19, en una reunión en línea coordinada desde esta capital por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Es cada vez más evidente que el modelo de desarrollo que protagonizó el milagro económico chino está llegando a su fin. China no puede seguir dependiendo de un modelo productivo anclado en las exportaciones si quiere aspirar a convertirse en una economía desarrollada. El sistema está cayendo por su propio peso, y con la progresiva pero imparable tendencia al alza de los salarios, China es un destino cada vez menos atractivo para la producción de manufacturas de bajo valor añadido. Toca reinventarse o morir.