Luis Britto García | 

Entrevista al historiador Eduardo González Calleja, autor de Política y violencia en la España contemporánea I (Akal)

¿Desde qué perspectivas puede analizarse la violencia política?

La explotación de una mina a cielo abierto situada en las inmediaciones de la ciudad protegida por la Unesco afronta semanas clave. Solo en esa zona, la Junta tramita permisos mineros en más de 9.000 hectáreas

En este artículo el autor reflexiona sobre el futuro político de Bolsonaro y la izquierda brasileña de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

La masacre en las tres prisiones regionales del Ecuador el pasado 23 de febrero develó, una vez más, la precariedad de las condiciones carcelarias donde se hallan recluidas cerca de 39 mil personas –dentro del para nada actualizado reporte oficial de la SNAI–.

La última semana de febrero ha tenido como eje informativo uno de esos hitos que tanto gustan en la corte mediática, un tema sobre los que modular los debates y generar una suerte de gran consenso desde tribunas, portadas y tertulias. Un discurso único de esos que, sin embargo, al españolito de a pie (asustado e inquieto por las consecuencias de una nueva gran crisis de consecuencias inciertas, pero oscuras) le suelen dar igual (ya saben, la enorme distancia que se ensancha entre opinión pública y opinión publicada). Es decir, un evento para generar horas y horas de televisión sin aportar (casi) nada nuevo.

Argelia. Entrevista a Louisa Driss Aït Hamadouche

El viernes (26 F), el Hirak dejó constancia de su regreso, tras las manifestaciones del lunes 22 de febrero con motivo de su segundo aniversario, y casi un año después de la suspensión de las manifestaciones debido a la pandemia de la covid-19. En esta entrevista, la politóloga Louisa Driss Aït Hamadouche explica las razones de este regreso y sus mensajes, habla sobre soluciones a la crisis.

 | 

– Periodistas de España suscriben el manifiesto “Somos conscientes“ sobre la responsabilidad de España con el Sáhara Occidental.