Manuel Ruiz Robles

Artículos

La guerra que vendrá, no es la primera. / Hubo otras guerras. / Al final de la última / hubo vencedores y vencidos. / Entre los vencidos, / el pueblo llano / pasaba hambre. / Entre los vencedores / el pueblo llano la pasaba también.
Bertolt Bretch (1898 – 1956 )

Europa, una pequeña península del gran continente euroasiático, se extiende geográficamente desde las aguas del Estrecho de Gibraltar hasta los no tan lejanos Montes Urales: una larga cordillera montañosa no muy alta, de unos 2.500 Km en dirección N-S, frontera natural entre Europa y Asia.

“Pisamos un camino nuevo; marchamos sin guía por un terreno desconocido; apenas teniendo como brújula nuestra fidelidad al humanismo de todas las épocas —particularmente al humanismo marxista— y teniendo como norte el proyecto de la sociedad que deseamos, inspirada en los anhelos más hondamente enraizados en el pueblo chileno”.
Salvador Allende (1908-1973)

«Cada día, al alba, asesinos con galones entran en una celda: el asesinato es la cuestión» El hombre rebelde. Albert Camus

Felipe VI, aferrado a su trono, niega con su silencio a su padre Juan Carlos I. Nosotros, militares demócratas, negamos desde nuestra trinchera a ambos. Es la negación de la negación.

apor-que-no-te-callas-borbon-franquista

Los Borbones siguen históricamente interviniendo en política, directa o indirectamente, ya sea bajo dictaduras militares ya sea en periodos de relativa libertad parlamentaria. Mientras tanto, como viene siendo habitual, los sucesivos gobiernos de la monarquía ascienden selectivamente a militares de extrema derecha, copando estos la cúpula del Ejército.

La llamada Transición, si bien aportó importantes transformaciones en la estructura jurídico-política de la dictadura, fundamentadas en la Constitución de 1978, estuvo en todo momento controlada por el poder político de su aparato de Estado, garante de los intereses de la oligarquía financiera y terrateniente, que sigue detentando el poder efectivo.

«El derecho no puede jamás elevarse sobre el régimen económico y el desarrollo cultural de la sociedad condicionada por este régimen» Karl Marx (1818-1883)

El Rey Felipe VI, así como su padre el Rey emérito Juan Carlos I, son sucesores por línea directa de uno de los mayores asesinos de la historia reciente: el general Francisco Franco.

Los inevitables cambios impulsados por las graves contradicciones del corrupto sistema político heredado de la dictadura (CE78), habrán de dar paso a un proceso constituyente en libertad, que no lo hubo.

1 2 3 4 5 6 20