Pablo Jofré Leal | 

En la primera parte de este trabajo, sobre la Guerra en el Cáucaso Sur que enfrentó a las repúblicas de Azerbaiyán y de Armenia, entre el 27 de septiembre y el día 9 de octubre, expuse las reivindicaciones del gobierno de Bakú para recuperar los territorios ocupados por Armenia a partir de la guerra de principios de la década de los noventa del siglo XX.

Francisco Díaz | 

Hasta no hace mucho tiempo atrás, Corea del Sur era elogiada por su efectiva respuesta al brote de Covid-19. Las cifras demostraban que el país asiático había podido contener la pandemia, particularmente gracias a un poderoso sistema de rastreo de casos. Pero ahora, la historia es otra.

El otro Vietnam

Pocos días después de los atentados del 11-S de 2001 en Estados Unidos el Gobierno de George W.Bush obtenía un cheque en blanco de la Cámara de Representantes y del Senado para iniciar sus acciones planetarias de castigo, su cruzada de el Bien contra el Mal.

El número de multimillonarios taiwaneses, a contracorriente, subió de 36 a 40 pese a la tormenta económica causada por la crisis sanitaria de COVID-19, según un estudio publicado el miércoles 7 por la sociedad suiza de servicios financieros, Grupo UBS AG, y la consultora PwC.

Entre la espada y la pared

Ali Hashem | 

En un país en el que una cuarta parte de la población pertenece a la etnia azerí, que comparte con Azerbaiyán más de 400 millas de frontera y que como en Azerbaiyán la versión oficial del Islam es el chiísmo, no debería ser muy difícil hacer una elección cuando el vecino del norte entra en guerra. Sin embargo, Irán tiene muchas razones para pensárselo dos veces antes de tomar partido a favor de Azerbaiyán en su reciente conflicto con Armenia, un país que comparte unas 27 millas de frontera con la República Islámica y desempeña un papel positivo como único país cristiano de este país abrumado por las sanciones.

Tras la celebración de un nuevo pleno del Comité Central del PCCh a finales de este mes de octubre, Xi Jinping encara la recta final de su segundo mandato hacia el XX congreso de 2022 y con un año 2021 por delante marcado por las previsiblemente fastuosas celebraciones del primer centenario de dicha formación.

Un halito de esperanzas había corrido el pasado viernes 9, cuando se conocía que a instancias del presidente ruso Vladimir Putin y tras largas comunicaciones telefónicas con el presidente azerí Ilham Aliyev y el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, llegaban a un acuerdo de alto el fuego, que se haría efectivo a partir del mediodía del sábado hora local u ocho GMT (Greenwich Mean Time).

 | 

Programas de mejoramiento magisterial en Brasil, Egipto y Portugal ganaron la edición 2020 del premio Unesco-Hamdan, que recompensa resultados ejemplares en mejorar la eficacia del profesorado, se anunció en esta capital al celebrarse el pasado 5 de octubre el Día Mundial del Docente.

Thalif Deen | 

Al ganar el Premio Nobel de la Paz 2020 al Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede en Roma, las Naciones Unidas y sus agencias incrementan su presencia, cercana al monopolio, en uno de los premios anuales más prestigiosos del mundo.

Gracias a la mediación del gobierno ruso Azerbaiyán y Armenia acordaron un alto al fuego humanitario, que entró en vigor a partir del mediodía del sábado 10 de octubre. Una buena noticia para una región que lo necesita.