Paraguay

Bernardo Coronel | 

El movimiento popular sufre su mayor crisis actualmente. Durante más de dos décadas fue protagonista de grandes conquistas, como el acceso a la tierra, logrados tras largas luchas de resistencia. Hoy las organizaciones sociales están debilitadas, algunas incluso desparecidas. El movimiento popular experimenta su peor retroceso desde la caída de la dictadura.

Nuestro Comandante Fidel Castro una vez dijo: “El maestro es el alma de la Revolución”.

No previó que cuando se muere joven, y eso en política es muy complicado, la eternidad es más larga.

“El día 5 de abril del 2024, alrededor de las 11:00 a 12:00 horas, en uno de estos mal llamados operativos de seguridad, en el sector de Santa María con puente Patronato, los guardias de seguridad de la ilustre Municipalidad de Santiago, más Carabineros de Chile, con extrema violencia verbal y psicológica, expulsan a Paris del sector donde vive, se apropian de la carpa, enseres y utensilios básicos que le permiten a una persona sobrevivir en calle ante una sociedad indolente que les ve como un problema, como algo que hay que erradicar porque afea el entorno, lastiman a sus mascotas quienes son integrantes de su familia social, y lo más preocupante, se apropian de sus medicamentos para el tratamiento del VIH»

Este dossier hace una radiografía del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y analiza sus formas de organización y lucha.

Honduras: Red contra la Violencia Antisindical presentó informe 2022-2023

Este 23 de abril, la Red contra la Violencia Antisindical presentó su séptimo informe sobre violencia laboral en Honduras [1]. Una pesquisa que recoge innumerables casos reportados y documentados en el período 2022 y 2023, tanto de violencia laboral, como de género, económica, psicológica y física.

Wilkie Delgado Correa | 

“Estos pueblos de América saben que su fuerza interna está en la unión y que su fuerza continental está también en la unión”

Después de los desastrosos gobiernos del PRI y el PAN, en 2018 Morena asumió el poder político de la nación presentándose como “La esperanza de México”.

Los Estados Unidos nunca hacen nada de manera casual, y mucho menos en la América Latina, y mucho menos en el corazón del continente, en Bolivia.

Enfoques cooperativos