Ileana Almeida | 

Ecuador es un país fundamentalmente campesino y la falta de agua repercutiría de manera fatal en la producción de alimentos, que es la base de la agricultura indígena y campesina.

El debate por la coparticipación

La decisión de Mauricio Macri de aumentar las transferencias de recursos a la Ciudad de Buenos Aires generó la reacción del resto de las provincias, que consideraron arbitraria e injusta esta alteración unilateral y de hecho de la coparticipación. Entre otras cosas, esto le permitió a la CABA, el distrito más rico del país, bajar impuestos en medio de la crisis económica. El proyecto que aprobó el Congreso busca corregir esta realidad, pero no alcanza para consolidar un régimen federal que, más allá de esta situación puntual, acumula déficits y asimetrías.

Honduras

Fernando Calero García | 

El catastrófico escenario de crisis humanitaria que han dejado los huracanes se suma a las múltiples emergencias olvidadas e invisibles que vive el país, como la violencia sexual, la falta de servicios de salud mental o el impacto de la COVID-19.

Pfizer vs. Sputnik en Argentina

La insólita campaña mediática contra la vacuna rusa y los más insólitos condicionamientos de la vacuna de Pfizer. La guerra comercial por la fabricación y venta de miles de millones de dósis en el mundo. El pedido de juicio político al ministro de Salud. La urgencia por acceder al medicamento para proteger primero a los trabajadores esenciales antes de que llegue la segunda ola.

 | 

Hicieron bien en llamarla “tángana”, a pocas cuadras de donde cayó aquel muchacho, en quien lo único que escaseaba a sus 20 era el “pelo lustroso” que le conoció Raúl Roa. Porque las continuidades que no precisan de la consigna huera para convencer, retoman los legados en sus puntos más altos de radicalidad y se vuelven capaces de hacer concurrir a los muertos a las peleas de hoy, las que nos debemos para retomar una “vanguardia” menos verificada en la práctica política de los últimos años que en los discursos que se insuflan con ella, o la decretan.

Vamos llegando al final del 2020, un año complejo, con muchas pérdidas y regresiones. Se fueron muchas personas queridas, amigos, militantes: una peste –al decir de Albert Camus- que vino a visibilizar lo que veíamos de costado y todavía percibimos como natural e inalterable.

Entrevista a los prisioneros políticos del Consejo Local María Cano, Partido FARC

Sasha Yumbila Paz | 

Con el argumento «altruista» de promover el desarrollo económico, la democracia y la educación cívica, el medio ambiente, los derechos humanos y apoyar la educación, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), otro de los aparatos del Departamento de Estado para realizar operaciones encubiertas, espiar y «desarrollar y consolidar democracias representativas», mediante golpes de estado blandos, ha impulsado la creación y el financiamiento de organizaciones no gubernamentales en múltiples países.