Guatemala

Mario Sosa | 

Cuando una estructura criminal logra controlar un organismo o institución del Estado, la entidad se orienta a facilitar las fechorías y el encubrimiento de los actos anómalos y criminales. Esto fue lo que sucedió en el período 2012-2015, cuando la estructura criminal -conocida como La Línea- logró organizarse como Partido Patriota, ganó la elección a […]

FFAA en América Latina

En las últimas décadas, han avanzado medidas de seguridad en algunos países latinoamericanos (México, Centroamérica, Colombia, Perú y, recientemente, Argentina) para combatir el narcotráfico, la lucha contra organizaciones criminales internacionales y la defensa de recursos estratégicos. Al menos desde la década de los ochenta, los Estados Unidos han intentado involucrar a las Fuerzas Armadas (FFAA) […]

El 2 de noviembre de 2017, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley N° 5.885 [1] [2] por el cual se autorizó al Poder Ejecutivo a través de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), a otorgar bajo el régimen jurídico de concesión de servicio público la operación y mantenimiento […]

Más allá del derecho a la libre expresión, y de la relativa autonomía de los llamados muros en Facebook, resulta pavoroso el irrespeto que existe en las redes sociales. No es discutible la diferencia de opiniones, ni los criterios divergentes que cada quien tiene y expone a su albedrío, pero una especie de código ético […]

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) firmó un acuerdo de servicios satelitales con la compañía SES Networks de Luxemburgo. El convenio busca aumentar la capacidad de conexión a internet en la Isla, según medios de prensa cubanos. La conexión satelital complementará a la fibra óptica que ya se emplea en Cuba y cuya red […]

En este espacio he denunciado reiteradamente las acciones y planes intervencionistas de Estados Unidos contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de nuestra América. He subrayado que esta conducta se ha tornado singularmente agresiva bajo el gobierno de Donald Trump, confirmado por el reciente periplo a la región de Rex Tillerson, secretario de Estado y ex […]

1- Se movilizaron más de 400 mil personas para repudiar al gobierno fusilador y hambreador. Hace sólo unos días hubo una marcha de apoyo a Macri a la que asistieron 150. 2- Semejante convocatoria se dio en el marco de una movilización SIN PARO. Si lo hubiese habido, es válido pensar que hubiesen asistido cientos […]

La Naturaleza en la Consulta Popular

Una vez conocidos los resultados de la Consulta Popular del 4 de febrero, las industrias extractivas sufrirán un gran cambio: la minería no podrá expandirse a áreas protegidas y se reducirá el área de explotación en el Yasuní. La consulta no es una simple «socialización» de los proyectos extractivos, como ha sido la práctica de los últimos años, la consulta es un proceso firmemente establecido en el derecho internacional y constitucional del Ecuador.

Entrevista con Patricio Tapia

Andrés Figueroa Cornejo | 

Patricio Tapia Gómez, dirigente del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores del Gas, fue uno de quienes condujeron los 21 días de la huelga del Sindicato de Trabajadores de Gasco GLP (Gas Licuado del Petróleo), desde el 19 de diciembre de 2017 al 8 de enero de 2018. Huelga histórica porque fue la primera realizada en […]

Puerto Rico a 10 años de la huelga magisterial

Un día como hoy, el 21 de febrero de 2008, miles de maestros y maestras salimos a la calle a defender la dignidad y los derechos del magisterio ante el gobierno anti obrero de Aníbal Acevedo Vilá. Arrancaron dos semanas intensas que dejarían claro que los instrumentos de lucha de los trabajadores y trabajadoras son […]