La llamada transición a la democracia en México ha sido una elaborada estafa política plagada de autoritarismo, simulación y fraudes electorales. A pesar de que el movimiento democrático empujó desde abajo y logró instalar la demanda en la agenda, las clases dominantes y los grupos dirigentes priístas nunca perdieron el control de la situación y […]
Categoría: América Latina y Caribe
En cierta forma se podría decir que son pocas las novedades que se han presentado recientemente, aunque el destape de José Antonio Meade como candidato del PRI y el de Ricardo Anaya como candidato del Frente ciudadano por México (coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), se han presentado como novedosas desde el punto de vista periodístico, la verdad […]
1. Si se reconoce el triunfo en la Presidencia de López Obrador, en el mismo julio se iniciarán los cambios impulsados por movimientos masivos; el primero de ellos será en educación con la poderosa fuerza de la CNTE y seguramente el apoyo de miles de maestros del SNTE. Esteban Moctezuma, designado por AMLO nuevo secretario […]
El comienzo de 2018 consolidó en Perú un cambio radical del escenario político, cuando aquel que esgrimía la bandera de la democracia liberal burguesa de los «valores democráticos»se convirtió en furgón de cola del fascismo fujimorista: el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que había asegurado que no indultaría a Alberto Fujimori, le regaló elperdón al […]
Para dar inicio a este primer artículo del año debemos comenzar diciendo que pocas veces hemos visto que una hipótesis nuestra haya sido tan ampliamente demostrada por la fuerza inobjetable de los hechos, en tan breve tiempo. La hipótesis en cuestión, formulada en nuestro último artículo del año 2017, titulado: «2017: un año de terribles […]
Las especulaciones en la opinión pública urbana poco se parecen a los debates que se producen en las selvas del Chocó. Colombia Plural viaja al corazón del Frente Occidental de guerra del ELN y habla con sus principales líderes a unos días de que termine el cese al fuego bilateral pactado con el Gobierno. La […]
El 6 de enero de 1641, la corona española firmó el Pacto de Quillín, por el cual acordó la paz con los mapuches, a quienes reconocía su soberanía sobre territorios que después serían de Chile y Argentina. Hoy habrá un banderazo mapuche para recordar el episodio. La Wenufoye, bandera del pueblo mapuche, flameará hoy en […]
A la hora de tratar el tema de la hegemonía en este momento histórico de la sociedad argentina, no creo que sea adecuado exponerlo como la conformación de una «nueva hegemonía», radicalmente distinta de la existente o bien destinada a cubrir un vacío donde no la había. Si partimos en la concepción de las construcciones […]
Durante la reunión de un consejo de seguridad realizada el viernes 5 de enero en Urabá con participación de la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez; el brigadier general Alberto Sepúlveda Riaño, comandante de la Décimo Séptima División del Ejército Nacional; el brigadier general, Carlos Rodríguez Cortés, comandante de la Región 6 de […]
¿Qué es la paz?, se preguntan hoy millones de colombianos, desilusionados, concientes de que la paz no debe ser reducida a la ausencia de guerra como supone el poder fáctico y las elites, sino que debe significar la posibilidad de vivir y ejercer dignidad, solidaridad y emancipación. Según el Observatorio de Seguimiento a la Implementación […]