La cumbre virtual de presidentes del Mercosur por el festejo de los 30 años del bloque dejó al descubierto históricas diferencias, especialmente sobre el arancel externo común y la “flexibilidad” para negociar acuerdos comerciales por separado, donde el presidente que se esmeró más en acentuar las diferencias fue el de Uruguay, Luis Lacalle, quien dejó palpitando una eventual escisión, el Uruexit, al mejor estilo de Brexit británico.
Categoría: América Latina y Caribe

El 10 de marzo se cumplieron 68 años de la muerte de uno de los ideólogos del Nacionalismo Revolucionario.
El largo compromiso de Cuba con la salud ha llevado a una exitosa respuesta a la pandemia de COVID-19, pero está amenazada por problemas financieros y de proveedores.
M.H.: Fue el Día mundial del agua, declarado por la ONU y este año dedicado al valor del agua, “agua y saneamiento son derechos humanos para la ONU desde el año 2010” ¿Qué nos puede comentar al respecto?
Durante el mes de julio de 2020, La Tizza publicó una entrevista en tres tiempos con el Doctor en Ciencias Económicas Carlos Pérez Soto, profesor auxiliar de la Universidad de La Habana, poseedor de una amplia y diversa experiencia como funcionario del Gobierno cubano y quien actualmente se desempeña como trabajador por cuenta propia.
Cuando voté por primera vez para las elecciones presidenciales el año 1985, estaba muy emocionado, apoyaba la candidatura por Izquierda Unida de don Alfonso Barrantes Lingán. Mi lógica elemental a mis 22 años me decía que sí la izquierda planteaba el cambio social, ganaría. Quedamos segundos, ganó Alan García.
Sociedades subdesarrolladas como México, a lo largo de las últimas tres décadas, perdieron el control sobre sus recursos naturales y –con ello– también el control y los márgenes de maniobra en torno a decisiones económicas estratégicas.
Independientemente de la poderosa influencia que tienen las encuestas de opinión anteriores a la elección, en este caso de gobernaciones y municipios, particularmente de las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), que inducen a la población a votar por una opción que tenga posibilidades antioficialistas, las clases sociales sub alternas sorprenden siempre con un voto por los representantes nacional populares.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su segunda encuesta de opinión sobre la situación social y política de Chile, basado en 2.007 entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI a nivel nacional.

En este artículo el autor analiza la dimisión de los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa.