La llegada del mes de enero y el inicio de la Tarea Ordenamiento no han dejado a nadie indiferente en un país que se ha lanzado a una de sus más grandes transformaciones económicas en los últimos 30 años.
Categoría: América Latina y Caribe

En los primeros años que hubo televisión a color en Uruguay, a principios de la década del 80, se emitió una publicidad en donde se veía a dos niños conversando. Uno de ellos le preguntaba al otro “¿Te vacunaron nomás?” y ante una respuesta afirmativa, remataba: “sos un campeón”.
Si una persona fuera de Chile preguntara por el nombre del intelectual más leído y reconocido por la elite política y económica del país, no dudaría en darle el nombre de Carlos Peña.
Declaración de la Liga de Unidad Socialista (LUS).

El sociólogo Ricardo Antunes hace ya un tiempo que viene advirtiendo a la clase política, los académicos, la prensa y la sociedad brasileña en general con respecto al acelerado proceso de precarización que viven los trabajadores de ese país.

El país observó con estupor la catástrofe ocurrida en Manaos debido a la falta de oxígeno en los hospitales. Los pacientes agonizan hasta morir por falta de aliento; muchos otros sufrirán las terribles consecuencias de la asfixia. Cientos de personas en condición grave están siendo trasladadas por avión a otros estados.
Conferencia pronunciada en el inicio del ciclo: “Pensando el mundo desde la vida”, realizado en La Paz, el 21 de diciembre de 2020, en el auditorio del Banco Central de Bolivia.
A pesar del dictado por parte del Gobierno Argentino del Decreto N° 297 en Argentina no hubo ni aislamiento social, seguro y obligatorio ni muchísimo menos cuarentena. Esta razón explica el rotundo fracaso que las políticas sanitarias respecto a la difusión del Covid 19 a han tenido en nuestro país a pesar del exitismo inicial.